Microsoft: ¿El avance de la IA eclipsará los problemas técnicos?
Acciones

Microsoft: ¿El avance de la IA eclipsará los problemas técnicos?

La cotización de Microsoft vive hoy una jornada de contrastes que pone a prueba la paciencia de los inversores. Por un lado, la compañía tecnológica presenta un modelo de inteligencia artificial revolucionario; por otro, una actualización defectuosa de Windows genera graves inconvenientes para sus clientes corporativos. La cuestión que se plantean los mercados es si el potencial de la IA logrará opacar estos fallos en el negocio central.

Imagen tecnológica

Índice de Contenidos
  1. Problemas técnicos empañan la imagen
  2. La apuesta por la inteligencia artificial
  3. Reacción moderada en los mercados

Problemas técnicos empañan la imagen

Microsoft se ha visto obligada a reconocer importantes deficiencias en su última actualización de Windows 11 (24H2). El parche afecta a componentes esenciales del sistema operativo, incluyendo el menú de inicio, la barra de tareas y el explorador de archivos, que en muchos casos han dejado de funcionar correctamente. La situación es particularmente crítica en entornos corporativos, donde las infraestructuras de escritorio virtual han quedado inoperativas, forzando a los administradores a implementar complejas soluciones provisionales.

Aunque la empresa trabaja en resolver estos inconvenientes, todavía no ha proporcionado un calendario concreto para la publicación de los parches necesarios. Estos problemas de calidad surgen en un momento delicado, coincidiendo con informaciones sobre nuevas investigaciones de la UE dirigidas a proveedores de servicios en la nube.

La apuesta por la inteligencia artificial

En contraste con estos contratiempos, Microsoft ha dado un paso significativo en su estrategia de inteligencia artificial con el lanzamiento de "Fara-7B". Este innovador modelo está específicamente diseñado para funcionar localmente en dispositivos finales, a diferencia de los sistemas masivos que dependen exclusivamente de la nube. Este enfoque aborda dos desafíos fundamentales del sector: la latencia en el procesamiento y las preocupaciones sobre la privacidad de los datos.

Acciones de Microsoft: ¿Comprar, mantener o vender? Descarga gratuita de tu análisis de Microsoft - Obtén la respuesta que andabas buscando.

Al procesar la información directamente en los equipos de los usuarios, Microsoft se posiciona estratégicamente ante clientes empresariales reacios a almacenar sus datos sensibles en infraestructuras cloud externas. Además, esta aproximación reduce sustancialmente los costes asociados al consumo de recursos de computación en la nube, lo que podría traducirse en mejoras significativas en los márgenes futuros.

Reacción moderada en los mercados

Sorprendentemente, los participantes del mercado han recibido con relativa calma las noticias negativas sobre Windows, aparentemente concediendo mayor importancia a las oportunidades a largo plazo que representa la IA que a los problemas técnicos temporales. En la sesión actual, la acción de Microsoft cotiza a 408,05 euros, registrando una caída mínima del 0,26%.

No obstante, los analistas advierten de posibles riesgos técnicos: el valor se enfrenta a su media de 200 días, situada alrededor de los 411 euros. Una ruptura definitiva por debajo de este nivel clave podría desencadenar presiones vendedoras adicionales en el corto plazo.

El verdadero desafío para Microsoft radica ahora en su capacidad para solucionar rápidamente los fallos de Windows antes de que se deteriore la confianza de sus principales clientes corporativos. El desenlace de esta situación marcará sin duda la percepción del mercado sobre la fortaleza operativa del gigante tecnológico.

Microsoft: ¿Comprar o vender? El nuevo Análisis de Microsoft del 25 de noviembre tiene la respuesta:

Los últimos resultados de Microsoft son contundentes: Acción inmediata requerida para los inversores de Microsoft. ¿Merece la pena invertir o es momento de vender? En el Análisis gratuito actual del 25 de noviembre descubrirá exactamente qué hacer.

Microsoft: ¿Comprar o vender? ¡Lee más aquí!

Laura Fernández Silva

Sobre el autor

Laura Fernández Silva

Analista tecnológica enfocada en innovación digital, comercio electrónico y aplicaciones móviles. Colaboradora habitual en medios especializados del sector tech.

Ver todos los artículos →
Subir

Usamos cookies para darte una mejor experiencia de navegación. Si continuas navegando, aceptas su uso. Más Información sobre nuestras Cookies