Las interminables filas frente a las tiendas Apple podrían convertirse nuevamente en una escena común, aunque esta vez no motivadas por la euforia del lanzamiento, sino por la imposibilidad de adquirir los dispositivos disponibles. Tim Cook, Director Ejecutivo de la compañía, ha realizado una insólita admisión: "Actualmente tenemos agotadas las existencias de varios modelos del iPhone 17". La causa no reside en complicaciones productivas, sino en una "demanda extraordinariamente robusta". Mientras otras empresas del sector observan cómo sus cuotas de mercado se contraen, Apple vive un renacer. La incógnita principal es si la compañía logrará transformar este impulso en beneficios duraderos.

El negocio de Servicios: el motor de rentabilidad
Los resultados financieros del cuarto trimestre del ejercicio fiscal 2025 revelan una notable reactivación. Los ingresos experimentaron un incremento del 8% en comparación interanual, marcando una clara aceleración tras el estancamiento registrado a principios del año. Considerando el ejercicio fiscal 2025 en su totalidad, Apple creció un 6%, superando ampliamente el modesto 2% del periodo anterior.
El segmento de Servicios emerge como el verdadero protagonista de estos resultados. Al registrar un avance del 15% en el último trimestre, esta división contribuye aproximadamente con el 30% de los ingresos totales. Esta evolución trasciende la mera diversificación, constituyéndose como una auténtica máquina de generar ganancias que presenta márgenes significativamente más elevados que el negocio tradicional de hardware.
Acciones de Apple: ¿Comprar, mantener o vender? Descarga gratuita de tu análisis de Apple - Obtén la respuesta que andabas buscando.
Perspectivas financieras y escepticismo analítico
La actual situación de desabastecimiento resulta particularmente significativa. Cook ha subrayado explícitamente que la producción fluye con normalidad, siendo el volumen de pedidos el factor que supera todas las previsiones. Para el próximo trimestre navideño (primer trimestre del ejercicio fiscal 2026), la dirección anticipa un crecimiento de dos dígitos en los ingresos generados por el iPhone, una proyección que ha captado inmediatamente la atención del mercado.
No obstante, persiste el debate sobre la sostenibilidad de este ciclo. ¿Representa el inicio de una tendencia sólida de actualizaciones o se trata meramente de un efecto rebote temporal? Algunas firmas analíticas, como Barclays, mantienen una postura cautelosa, advirtiendo sobre el riesgo de depositar expectativas excesivas en compras de reposición impulsadas principalmente por factores puntuales.
Divergencias estratégicas entre los grandes inversores
El sentimiento entre los inversores institucionales presenta notables discrepancias. Mientras Loop Capital ha mejorado su recomendación sobre la acción a "Compra", confiando en el potencial del ciclo del iPhone 17, Planning Center Inc. ha procedido a reducir su participación en un 16,5%. Barclays, por su parte, se mantiene firme en su calificación de "Underweight", señalando que la valoración de mercado de 4,01 billones de dólares no está exenta de controversia.
En el ámbito estratégico, Apple continúa avanzando en su hoja de ruta. La próxima versión de su sistema operativo, iOS 27, aspira a convertirse en un momento "Snow Leopard", priorizando la estabilidad del sistema y la corrección de errores sobre la introducción de funciones novedosas, sentando además las bases para la integración de futuras capacidades de inteligencia artificial.
Apple: ¿Comprar o vender? El nuevo Análisis de Apple del 24 de noviembre tiene la respuesta:
Los últimos resultados de Apple son contundentes: Acción inmediata requerida para los inversores de Apple. ¿Merece la pena invertir o es momento de vender? En el Análisis gratuito actual del 24 de noviembre descubrirá exactamente qué hacer.
Apple: ¿Comprar o vender? ¡Lee más aquí!
