¿Ha encontrado The Trade Desk un suelo tras el desplome?
Acciones

¿Ha encontrado The Trade Desk un suelo tras el desplome?

El cierre de la semana dejó una de las sesiones más dramáticas para la acción de The Trade Desk. Tras rozar los 38 dólares, su mínimo anual, el título ejecutó un sorprendente giro en la última hora de negociación del viernes, apreciándose casi un 3%. La pregunta que se hacen los inversores es si esta reacción marca el ansiado punto de inflexión tras una caída que supera el 60% desde diciembre, o se trata simplemente un rebote técnico sin continuidad.

Imagen tecnológica

Índice de Contenidos
  1. La fortaleza operativa choca con la valoración
  2. Un salvavidas desde la Reserva Federal
  3. La apuesta confianza de la compañía
  4. Las señales de los insiders: ¿qué hacen los que más saben?
  5. La perspectiva técnica: el oso sigue al mando

La fortaleza operativa choca con la valoración

Los últimos resultados trimestrales de la compañía presentan un negocio sólido. The Trade Desk reportó un incremento del 17,7% en sus ingresos, alcanzando los 739,4 millones de dólares. Además, el beneficio por acción fue de 0,45 dólares, superando ligeramente la estimación consensuada por los analistas de 0,44 dólares.

En un contexto normal, estas cifras hubieran sido recibidas con optimismo. Sin embargo, el mercado hizo caso omiso de los fundamentales, centrando su atención en la elevada valoración que mantiene el valor. Con un ratio P/E de 44, la prima que exige la acción resulta difícil de justificar en el actual escenario de tipos de interés elevados, lo que explica la desconexión entre los buenos resultados y la presión bajista.

Un salvavidas desde la Reserva Federal

El repunte del viernes no respondió a noticias corporativas, sino a comentarios externos. Las declaraciones de John Williams, presidente de la Fed de Nueva York, insinuando posibles recortes de tipos en el futuro, actuaron como un catalizador inmediato para todo el sector tecnológico. Las acciones de crecimiento, castigadas durante meses, experimentaron un alivio generalizado del que The Trade Desk se benefició directamente.

El momento no pudo ser más crucial: la cotización se encontraba a apenas unos centavos de su nivel más bajo en doce meses. El rebote desde los 38 dólares liberó una tensión acumulada, aunque persisten las dudas sobre su sostenibilidad a medio plazo.

Acciones de The Trade Desk: ¿Comprar, mantener o vender? Descarga gratuita de tu análisis de The Trade Desk - Obtén la respuesta que andabas buscando.

La apuesta confianza de la compañía

En un movimiento interpretado como una muestra de confianza, la dirección de The Trade Desk ha dado un paso al frente. Recientemente, la junta directiva autorizó un programa de recompra de acciones por valor de 500 millones de dólares. Esta cantidad equivale a aproximadamente un 2,1% del total de acciones en circulación.

La lectura es clara: el equipo directivo considera que el mercado está infravalorando significativamente a la empresa. No obstante, parte de la comunidad inversora mantiene un saludable escepticismo, preguntándose si esta medida es una convicción real en la recuperación o un gesto para calmar a los accionistas.

Las señales de los insiders: ¿qué hacen los que más saben?

El comportamiento de los inversores institucionales y los insider ofrece una imagen ambivalente:

  • Vanguard Group incrementó su participación en un 0,7%, consolidándose como propietario de alrededor del 9,07% de las acciones.
  • El congresista Byron Donalds realizó una compra de acciones, aprovechando los precios actuales.
  • En el lado contrario, la miembro del directorio Andrea Lee Cunningham vendió en el trimestre anterior más del 21% de su posición, aunque lo hizo a niveles de precio muy superiores a los actuales.

Esta divergencia entre el comprador institucional y la vendedora interna complica la tarea de determinar si el consenso apuesta por un suelo definitivo.

La perspectiva técnica: el oso sigue al mando

El análisis chartista no ofrece mucho margen para el optimismo a corto plazo. La cotización se mantiene muy por debajo de su media móvil de 50 días, situada en 48,19 dólares, y aún más lejos de la media de 200 días, que se encuentra en 62,09 dólares. Este escenario confirma que la tendencia bajista principal sigue vigente.

La recuperación desde el soporte de 38 dólares es un dato positivo, pero técnicamente insuficiente. Una ruptura a la baja de este nivel clave podría desencadenar nuevas ventas automatizadas y acelerar la caída, llevando a la acción a explorar territorios aún más bajos.

The Trade Desk: ¿Comprar o vender? El nuevo Análisis de The Trade Desk del 22 de noviembre tiene la respuesta:

Los últimos resultados de The Trade Desk son contundentes: Acción inmediata requerida para los inversores de The Trade Desk. ¿Merece la pena invertir o es momento de vender? En el Análisis gratuito actual del 22 de noviembre descubrirá exactamente qué hacer.

The Trade Desk: ¿Comprar o vender? ¡Lee más aquí!

Miguel Ángel Torres Díaz

Sobre el autor

Miguel Ángel Torres Díaz

Periodista de tecnología especializado en videojuegos, realidad virtual y tendencias de consumo digital. Más de 10 años cubriendo la industria tecnológica española.

Ver todos los artículos →
Subir

Usamos cookies para darte una mejor experiencia de navegación. Si continuas navegando, aceptas su uso. Más Información sobre nuestras Cookies