Strategy: La Amenaza de su Expulsión de los Índices Bursátiles
Acciones

Strategy: La Amenaza de su Expulsión de los Índices Bursátiles

La compañía Strategy, anteriormente conocida como MicroStrategy, se enfrenta a uno de los desafíos más significativos desde que reorientó su negocio para convertirse en un vehículo de tesorería centrado en Bitcoin. Analistas de JPMorgan han alertado sobre la posibilidad de que sea eliminada de importantes índices accionarios, un escenario con consecuencias potencialmente graves para los inversores. La fecha clave es el 15 de enero, cuando se tomará una decisión crucial.

Imagen tecnológica

Índice de Contenidos
  1. Presión Vendedora Inminente
  2. El Fin del Efecto "Flywheel" de Bitcoin
  3. Una Crisis de Identidad Corporativa
  4. Una Decisión Clave se Aproxima

Presión Vendedora Inminente

Las estimaciones de JPMorgan pintan un panorama preocupante: los fondos indexados podrían verse forzados a vender posiciones por valor de 2.800 millones de dólares. Si otros proveedores de índices importantes adoptaran medidas similares, la presión vendedora total podría alcanzar la escalofriante cifra de 8.800 millones de dólares.

El detonante de esta situación es la revisión que está realizando MSCI de sus normativas. Se están considerando cambios que podrían excluir a aquellas empresas cuyos activos digitales representen más de la mitad de su patrimonio total. Strategy ha superado ampliamente este umbral tras una serie de adquisiciones agresivas de Bitcoin, lo que la sitúa en una posición de extrema vulnerabilidad.

El mercado ya ha reaccionado. Su cotización se ha desplomado más de un 40% en el último mes, alcanzando nuevos mínimos anuales. Los gestores de fondos pasivos, que mantienen en sus carteras aproximadamente 9.000 millones de dólares en acciones de Strategy, se encuentran bajo una presión de venta considerable.

El Fin del Efecto "Flywheel" de Bitcoin

Hasta ahora, Strategy operaba con un modelo aparentemente sencillo pero efectivo: captar capital, adquirir Bitcoin, esperar su revalorización y emitir nuevas acciones o bonos para repetir el ciclo. Este mecanismo, conocido como "flywheel" o volante de inercia, funcionaba mientras la acción cotizaba con una prima sustancial sobre su valor liquidativo neto ajustado (mNAV).

Esa prima ha desaparecido. En la actualidad, la acción cotiza casi exactamente al valor de los 649.870 Bitcoins que posee la empresa, adquiridos a un precio promedio de 74.433 dólares por unidad. Cualquier nueva emisión de acciones en estas condiciones no serviría para impulsar el modelo, sino que generaría una dilución significativa para los accionistas existentes.

Acciones de Strategy: ¿Comprar, mantener o vender? Descarga gratuita de tu análisis de Strategy - Obtén la respuesta que andabas buscando.

Bitcoin, por su parte, ha retrocedido notablemente desde los máximos registrados en octubre, arrastrando consigo a Strategy. La correlación entre ambos activos es ahora casi perfecta, con una particularidad alarmante: la acción de Strategy está cayendo a un ritmo más acelerado que la criptomoneda subyacente.

Una Crisis de Identidad Corporativa

El cambio de nombre de MicroStrategy a Strategy, efectivo desde agosto de 2025, pretendía simbolizar una nueva etapa. Sin embargo, los participantes del mercado ya no perciben a la empresa como un negocio de software, sino exclusivamente como un proxy apalancado sobre Bitcoin.

Su división de software de análisis empresarial, que genera 500 millones de dólares en ingresos, ha dejado de ser un factor relevante en las valoraciones. El único aspecto que interesa a los inversores es la exposición a Bitcoin y las posibles consecuencias si Strategy se viera obligada a liquidar sus posiciones.

Una Decisión Clave se Aproxima

MSCI se enfrenta a una decisión basada en un criterio claro: las empresas con una exposición a activos digitales superior al 50% podrían ser excluidas de los índices bursátiles tradicionales. Strategy opera muy por encima de este límite establecido.

La resolución del 15 de enero presenta un escenario binario. O Strategy conserva su acceso al capital institucional a través de los fondos indexados, o la empresa queda relegada a la categoría de vehículo de inversión especializado. En este último caso, las ventas automáticas por parte de los fondos pasivos serían inevitables.

Los próximos 60 días serán determinantes para evaluar si las estrategias de tesorería innovadoras, como la adoptada por Strategy, pueden coexistir con las metodologías establecidas por los principales índices. Para los accionistas de la compañía, las implicaciones son enormes.

Strategy: ¿Comprar o vender? El nuevo Análisis de Strategy del 22 de noviembre tiene la respuesta:

Los últimos resultados de Strategy son contundentes: Acción inmediata requerida para los inversores de Strategy. ¿Merece la pena invertir o es momento de vender? En el Análisis gratuito actual del 22 de noviembre descubrirá exactamente qué hacer.

Strategy: ¿Comprar o vender? ¡Lee más aquí!

Javier Martínez González

Sobre el autor

Javier Martínez González

Ingeniero de software convertido en escritor tecnológico. Analiza las últimas tendencias en hardware, software empresarial y computación en la nube.

Ver todos los artículos →
Subir

Usamos cookies para darte una mejor experiencia de navegación. Si continuas navegando, aceptas su uso. Más Información sobre nuestras Cookies