Strategy: La Amenaza de Exclusión de los Índices MSCI se Cierne Sobre la Acción
Acciones

Strategy: La Amenaza de Exclusión de los Índices MSCI se Cierne Sobre la Acción

La compañía Strategy, anteriormente conocida como MicroStrategy, se enfrenta a uno de los momentos más críticos de su trayectoria empresarial. Un análisis de JPMorgan ha encendido las alarmas sobre la posible desaparición de su modelo de negocio actual. En paralelo, altos directivos están liquidando parte de sus participaciones accionariales. ¿Estamos ante el principio del fin o simplemente frente a un episodio de pánico exagerado?

Imagen tecnológica

Índice de Contenidos
  1. Valoración en Caída Libre
  2. La Bomba de JPMorgan: Posible Salida de los Índices
  3. Ventas de Directivos: ¿Señal de Alarma?
  4. Enero de 2026: Fecha Crucial

Valoración en Caída Libre

Los inversores ya han comenzado a mostrar su nerviosismo. Por primera vez desde comienzos de 2024, la cotización de Strategy ha caído por debajo del valor de sus reservas de Bitcoin. El indicador conocido como "mNAV" ha descendido a niveles inferiores a 1,0. Esta situación revela que el mercado valora la empresa, que posee aproximadamente 649.870 Bitcoin, por debajo del valor intrínseco de estas criptomonedas.

Lo que en su momento fue considerado un vehículo premium para la exposición institucional a criptoactivos se ha transformado en una holding severamente castigada. La acción se desploma con mayor intensidad que el propio Bitcoin, señal inequívoca de que los inversores están descontando ya el peor escenario posible.

La Bomba de JPMorgan: Posible Salida de los Índices

El peligro más inminente se esconde en los criterios de selección de los índices globales. JPMorgan ha publicado esta semana un análisis que proyecta un escenario alarmante: Strategy podría ser excluida de los principales índices MSCI –incluyendo MSCI World y MSCI USA– el 15 de enero de 2026. El detonante: el proveedor de índices está evaluando excluir a aquellas empresas cuyos activos digitales representen más del 50% de su activo total.

Acciones de Strategy: ¿Comprar, mantener o vender? Descarga gratuita de tu análisis de Strategy - Obtén la respuesta que andabas buscando.

Strategy supera ampliamente este umbral. Las consecuencias, según la entidad financiera, serían devastadoras:

  • 2.800 millones de dólares se retirarían inmediatamente de los fondos pasivos que replican los índices MSCI
  • 8.800 millones de dólares podrían evaporarse en total si otros proveedores de índices adoptaran medidas similares
  • La presión vendedora surgiría de forma mecánica, independientemente de los resultados operativos de la compañía

Para una acción que ya se encuentra bajo presión, este movimiento representaría un golpe brutal.

Ventas de Directivos: ¿Señal de Alarma?

Documentos recientes de la SEC revelan que altos ejecutivos están reduciendo sus posiciones justo en este momento de incertidumbre. Wei-Ming Shao, Vicepresidente Ejecutivo y Director Jurídico, vendió un total de 5.200 acciones los días 18 y 19 de noviembre. Aunque estas transacciones se ejecutaron bajo un plan de trading preestablecido (Rule 10b5-1), el momento elegido genera suspicacias en medio de la turbulencia sobre el futuro indexado de la empresa.

Enero de 2026: Fecha Crucial

La volatilidad probablemente se mantendrá elevada hasta que MSCI anuncie su decisión en enero. Si el veredicto es negativo, se desencadenaría una ola de ventas forzadas por parte de los fondos indexados. Por el contrario, si Strategy mantiene su posición en los índices, podría producirse un rebote técnico significativo, eliminando el "descuento por exclusión" que actualmente lastra la cotización.

Strategy: ¿Comprar o vender? El nuevo Análisis de Strategy del 21 de noviembre tiene la respuesta:

Los últimos resultados de Strategy son contundentes: Acción inmediata requerida para los inversores de Strategy. ¿Merece la pena invertir o es momento de vender? En el Análisis gratuito actual del 21 de noviembre descubrirá exactamente qué hacer.

Strategy: ¿Comprar o vender? ¡Lee más aquí!

Laura Fernández Silva

Sobre el autor

Laura Fernández Silva

Analista tecnológica enfocada en innovación digital, comercio electrónico y aplicaciones móviles. Colaboradora habitual en medios especializados del sector tech.

Ver todos los artículos →
Subir

Usamos cookies para darte una mejor experiencia de navegación. Si continuas navegando, aceptas su uso. Más Información sobre nuestras Cookies