La acción de Microsoft parece haber encontrado un suelo tras siete jornadas consecutivas de pérdidas
La acción de Microsoft parece haber encontrado un suelo tras siete jornadas consecutivas de pérdidas que habían hecho perder al valor aproximadamente un 8,3% desde finales de octubre. Un vigoroso repunte del 1,8% en una sola sesión ha roto esta dinámica bajista, planteando la cuestión de si nos encontramos ante una simple corrección técnica o el inicio de una recuperación sostenida. El contexto no puede ser más paradójico: unos resultados trimestrales excepcionales contrastan con significativas ventas de títulos por parte de directivos.

Resultados sólidos frente a dudas del mercado
Los datos operativos publicados el 29 de octubre de 2025, correspondientes al primer trimestre del ejercicio fiscal 2026, superaron holgadamente las previsiones de los analistas:
- Los ingresos escalaron hasta los 77.700 millones de dólares, un 18% más.
- El beneficio por acción ajustado se situó en 4,13 dólares.
- La división cloud Azure registró un espectacular crecimiento del 40%.
- Las inversiones en OpenAI impactaron el resultado neto con un gasto de 3.100 millones de dólares.
Adicionalmente, la compañía ya había dado en septiembre una muestra de confianza en su salud financiera al incrementar su dividendo trimestral en un 10%, hasta los 0,91 dólares por acción.
La sombra de las operaciones de insiders
En medio de este panorama de fortaleza fundamental, una operación ha generado escepticismo. A principios de noviembre, Bradford L. Smith, vicepresidente de la empresa, vendió 38.500 acciones, con las que obtuvo un rendimiento de casi 20 millones de dólares. Este tipo de movimientos por parte de altos directivos son siempre scrutados con lupa, pues pueden interpretarse como una señal de que los máximos responsables consideran el precio actual suficientemente atractivo para tomar beneficios, o incluso demasiado elevado.
El pulso entre la técnica y los fundamentales
El escenario actual para Microsoft representa un enfrentamiento entre dos fuerzas. Por un lado, la solidez de sus negocios clave, especialmente en la nube y la inteligencia artificial, avalada por cifras de crecimiento robustas. Por otro, la presión vendedora técnica de las últimas semanas y la lectura negativa que algunos hacen de la venta de acciones por parte de un insider.
La pregunta que se hacen ahora los inversores es si el repunte del 1,8% marca el punto de inflexión que devuelva el optimismo a la acción o si, por el contrario, se trata tan solo de un respiro temporal dentro de una tendencia bajista que aún no ha agotado su recorrido. Los compradores han reaparecido, pero su convicción se pondrá a prueba en las próximas sesiones.
PD: Independientemente de cómo evolucione Microsoft en el corto plazo, quiero llamar tu atención sobre una oportunidad de inversión más estratégica que he estado analizando recientemente. He desarrollado una metodología completa sobre cómo construir una verdadera fuente de ingresos complementarios en el mercado financiero, comenzando incluso con apenas USD 500. En mi webinar gratuito del 17 de noviembre te revelaré cómo los grandes fondos como BlackRock y Vanguard generan rentabilidad sostenida, y concretamente cómo puedes replicar esta estrategia en tu propia cartera. Aprenderás las tres líneas que dominan tu economía y cómo transformar la tercera línea en un generador de ingresos pasivos consistente. Esta estrategia te permitirá multiplicar tu capital de manera disciplinada, protegiendo tu patrimonio mientras el mercado experimenta volatilidad como la que ves hoy con Microsoft. Detalles sobre cómo construir tu línea dorada de inversión
