El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha manifestado un apoyo inesperado y contundente a Petrobras, precisamente en el polémico asunto de las perforaciones en la desembocadura del Amazonas. Este respaldo llega en un momento en el que la petrolera estatal anuncia un drástico programa de reducción de costes por valor de 8.000 millones de dólares, planteando dudas sobre si la compañía se está preparando estratégicamente para un escenario macroeconómico más complejo.

Un respaldo crucial para la exploración en la Amazonia
En una declaración realizada el 9 de septiembre, el presidente Lula se mostró sorprendentemente directo: afirmó que la agencia medioambiental brasileña, Ibama, debería estar "satisfecha" con los resultados de las pruebas de emergencia realizadas por Petrobras en la cuenca de Foz do Amazonas. Durante una entrevista con la emisora local Rede Amazonica, el mandatario dejó claro que no debería existir ningún obstáculo para la concesión de la licencia de exploración.
"Petrobras ya realizó la prueba. Ibama debería estar satisfecha con los resultados de la investigación, e Ibama ahora nos otorgará la licencia para el primer experimento", declaró el presidente, incluso antes de que la agencia realizara su evaluación oficial.
Este endoso presidencial marca un punto de inflexión para la estrategia de exploración de la empresa. La cuenca de Foz do Amazonas es un área que genera un intenso debate entre la protección del medio ambiente y la seguridad energética del país. A finales de agosto, la compañía completó con éxito las exigentes pruebas de emergencia, un requisito fundamental para obtener las licencias de perforación en alta mar.
¿Deberían los inversores vender inmediatamente? ¿O vale la pena comprar Petrobras?
Un plan de austeridad de 8.000 millones de dólares
De forma paralela a este desarrollo, han salido a la luz los detalles de un nuevo y ambicioso plan de austeridad de Petrobras. El plan de negocio para el período 2026-2030 prevé recortes de costes por aproximadamente 8.000 millones de dólares a lo largo de cinco años. Estas medidas severas son una respuesta directa al complicado entorno de precios del petróleo; el crudo Brent cotiza actualmente alrededor de los 66 dólares por barril, en comparación con los aproximadamente 80 dólares que registraba a finales de 2024.
El foco de los recortes se centra en proyectos de construcción de plataformas. Cuatro plataformas que ya estaban listas para ser licitadas están siendo reevaluadas. Entre ellas se incluyen la unidad de revitalización para los campos de Barracuda y Caratinga en la cuenca de Campos, así como los proyectos SEAP 1 y 2 en la cuenca de Sergipe Deepwaters.
Solidez operativa frente a la volatilidad del mercado
A pesar de la presión sobre los precios, la situación operativa de Petrobras se mantiene robusta. La directora ejecutiva, Magda Chambriard, destacó recientemente la fuerte demanda proveniente de China y India. En un evento de Bloomberg el 2 de septiembre, subrayó que estos mercados ofrecen alternativas de exportación, señalando especialmente que India se presenta "como un comprador para cualquier producto que deseemos exportar".
Los datos fundamentales de la empresa siguen siendo sólidos. El precio promedio de equilibrio (break-even) de sus proyectos se sitúa en 28 dólares por barril, y el 98% de sus inversiones son rentables con un precio del Brent en 45 dólares. Esta eficiencia operativa proporciona un colchón crucial contra las condiciones actuales del mercado.
La presentación del exhaustivo plan de negocio 2026-2030 de Petrobras está prevista para finales de noviembre. La combinación de un avance potencial en la licencia de la Amazonia y una gestión proactiva de costes revela una estrategia dual: aprovechar las oportunidades de crecimiento mientras se mantiene una férrea disciplina financiera.
Publicidad
Petrobras: ¿Comprar o Vender? ¡Nuevo análisis de Petrobras del 12 de septiembre tiene la respuesta:
Las últimas cifras de Petrobras hablan por sí solas: Se necesita acción urgente para los inversores de Petrobras. ¿Vale la pena comprar o deberías vender? Descubre qué hacer ahora en el análisis gratuito actual del 12 de septiembre.
Petrobras: ¿Comprar o vender? Lee más aquí...