Petrobras: Inversión y paralización en un delicado equilibrio financiero
Acciones

Petrobras: Inversión y paralización en un delicado equilibrio financiero

La petrolera estatal brasileña enfrenta una compleja situación que combina ambiciosos proyectos de expansión con costosos contratiempos regulatorios. Mientras destina cuantiosos recursos al fortalecimiento de su infraestructura offshore, la compañía observa cómo los gastos de un buque perforador inactivo se acumulan día tras día debido a la falta de una autorización ambiental.

Imagen tecnológica

Índice de Contenidos
  1. Avances estratégicos en aguas profundas
  2. El alto precio de la inmovilidad operativa
  3. Próximos hitos informativos

Avances estratégicos en aguas profundas

En una clara apuesta por consolidar su presencia en yacimientos marítimos tradicionales, Petrobras ha formalizado un contrato por 246 millones de dólares con AKOFS Offshore. Este acuerdo garantiza el uso de la embarcación especializada AKOFS Santos durante cuatro años adicionales a partir de enero de 2027. La nave se dedicará específicamente a tareas de construcción y mantenimiento de perforaciones submarinas en los campos offshore más productivos de Brasil.

Paralelamente, la empresa ha iniciado la construcción de la plataforma de producción FPSO Búzios 12, destinada a operar en la prolífica cuenca de Santos. Esta movilización de recursos refuerza el objetivo corporativo de transformar el campo Búzios en el principal centro productivo de la compañía.

Acciones de Petróleo Brasileiro - Petrobras: ¿Comprar, mantener o vender? Descarga gratuita de tu análisis de Petróleo Brasileiro - Petrobras - Obtén la respuesta que andabas buscando.

El alto precio de la inmovilidad operativa

Contrastando con estos avances, la situación en la cuenca de Foz do Amazonas representa un significativo lastre financiero. El buque perforador NS-42 permanece completamente inoperativo desde agosto a la espera de la licencia ambiental definitiva, generando hasta la fecha un gasto de 180 millones de reales (equivalente a 33,7 millones de dólares).

El costo de la sola locación de la embarcación asciende a aproximadamente 4 millones de reales diarios, monto que no incluye los honorarios del personal asignado. Este escenario evoca un episodio similar ocurrido entre 2022 y 2023, cuando otra unidad perforadora permaneció meses en la misma región sin finalmente obtener la autorización requerida. La agencia ambiental brasileña Ibama mantiene en suspenso su decisión sobre la viabilidad de las operaciones en esta zona de alta sensibilidad ecológica.

Próximos hitos informativos

La evolución de estos factores quedará reflejada en los próximos reportes corporativos. Petrobras tiene previsto divulgar su informe de producción y ventas correspondiente al tercer trimestre el 24 de octubre, mientras que los resultados financieros completos se publicarán el 6 de noviembre.

La comunidad inversora seguirá con particular atención dos aspectos fundamentales: el impacto económico de las demoras regulatorias y cualquier desarrollo relacionado con el permiso ambiental pendiente para la operación en la región amazónica.

Petróleo Brasileiro - Petrobras: ¿Comprar o vender? El nuevo Análisis de Petróleo Brasileiro - Petrobras del 28 de noviembre tiene la respuesta:

Los últimos resultados de Petróleo Brasileiro - Petrobras son contundentes: Acción inmediata requerida para los inversores de Petróleo Brasileiro - Petrobras. ¿Merece la pena invertir o es momento de vender? En el Análisis gratuito actual del 28 de noviembre descubrirá exactamente qué hacer.

Petróleo Brasileiro - Petrobras: ¿Comprar o vender? ¡Lee más aquí!

GuilleVen

Sobre el autor

GuilleVen

Desarrollador de sistemas con más de 20 años de experiencia. Apasionado por transmitir conocimientos sobre tecnología.

Ver todos los artículos →
Subir

Usamos cookies para darte una mejor experiencia de navegación. Si continuas navegando, aceptas su uso. Más Información sobre nuestras Cookies