La petrolera brasileña Petrobras ha iniciado un ambicioso plan de inversiones que movilizará cientos de millones de dólares hacia nuevos contratos, embarcaciones especializadas y hasta un superordenador valorado en 75 millones de dólares. Con una valoración bursátil que parece increíblemente económica -mostrando un ratio precio-beneficio forward de apenas 4,07- los inversores se preguntan si están ante una oportunidad única o frente a un gasto desmedido.

Inyección masiva de capital en infraestructura
La compañía está realizando una apuesta contundente por expandir sus operaciones en aguas profundas. Recientemente ha firmado múltiples acuerdos de servicios con Halliburton, por un valor de cientos de millones de dólares, destinados específicamente a perforaciones en yacimientos marinos frente a las costas brasileñas.
Principales movimientos financieros:
- Contratos de servicios con Halliburton para campos en aguas profundas
- Acuerdo de 246 millones de dólares con AKOFS Offshore para servicios navales
- Inversión de 75 millones de dólares en el superordenador Harpia
- Inicio de importaciones de gas natural desde Argentina
Paralelamente, Petrobras ha formalizado un contrato con AKOFS Offshore por 246 millones de dólares para el alquiler de buques de perforación, reforzando así su capacidad operativa en el mar.
Tecnología de vanguardia para la exploración
Uno de los proyectos más llamativos de esta estrategia expansionista es la adquisición del superordenador Harpia, con una inversión que alcanza los 75 millones de dólares. Esta potente herramienta computacional está diseñada para optimizar los procesos de exploración de nuevos yacimientos y perfeccionar la planificación productiva, demostrando la visión a largo plazo que guía las decisiones directivas.
Resultados tangibles y valoración atractiva
Los primeros frutos de esta estrategia ya son visibles. Durante el segundo trimestre de 2025, Petrobras registró un incremento del 5% en su producción comparado con el trimestre anterior, crecimiento impulsado principalmente por el inicio de operaciones en nuevas plataformas costa afuera.
A pesar de estos avances operativos, la acción de la empresa mantiene indicadores financieros muy atractivos. Ofrece una rentabilidad por dividendo cercana al 15%, mientras que su ratio P/E forward de 4,07 se sitúa muy por debajo del promedio del sector, que ronda los 10,13. La gran incógnita para el mercado es determinar si se trata realmente de una oportunidad de inversión subvalorada o de una trampa de valor que oculta problemas fundamentales.
Publicidad
Acciones de Petróleo Brasileiro - Petrobras: ¿Comprar, mantener o vender?
Descarga gratuita de tu análisis de Petróleo Brasileiro - Petrobras ¡Obtén la respuesta que andabas buscando! ¿A qué dirección de email te podemos enviar tu análisis gratuito?
Obtener un análisis de Petróleo Brasileiro - Petrobras completamente gratis: ¡Lee más aquí!