Acciones

Petrobras despliega una estrategia multimillonaria en aguas profundas

La petrolera estatal brasileña Petrobras ha anunciado una inyección masiva de capital en sus operaciones marinas, otorgando contratos por cientos de millones de dólares en un movimiento estratégico que redefine sus prioridades de inversión. Esta ofensiva contractual revela la dirección que tomará la compañía en los próximos años para consolidar su posición en el mercado energético global.

Imagen tecnológica

Índice de Contenidos
  1. Acuerdos estratégicos para el desarrollo offshore
  2. Fortalecimiento de la capacidad productiva
  3. Visión integral para el crecimiento sostenido

Acuerdos estratégicos para el desarrollo offshore

Dos contratos de gran envergadura marcan el inicio de esta nueva fase operativa. Por un lado, la noruega DOF Group se ha adjudicado un acuerdo de servicios valorado en 390 millones de dólares con vigencia de tres años. A partir del primer semestre de 2026, la empresa desplegará un mínimo de tres embarcaciones especializadas de última generación para realizar más de 4.000 inspecciones submarinas en las cuencas más productivas de Brasil: Santos, Campos y Espírito Santo.

La colaboración con DOF Group no es novedosa - anteriormente la firma escandinava había ejecutado más de 7.000 exámenes subacuáticos para Petrobras - pero sí representa una escalada significativa en el mantenimiento preventivo de la infraestructura crítica. Utilizando vehículos operados remotamente, se supervisarán y mantendrán tuberías, risers y sistemas completos de producción.

Acciones de Petrobras: ¿Comprar, mantener o vender? Descarga gratuita de tu análisis de Petrobras ¡Obtén la respuesta que andabas buscando!

Fortalecimiento de la capacidad productiva

Paralelamente, la estadounidense Baker Hughes proveerá hasta 50 sistemas de árboles de navidad submarinos junto con su equipamiento asociado. Estos componentes esenciales regulan el flujo de crudo y gas desde los pozos y se instalarán tanto en campos consolidados como Albacora y Jubarte como en proyectos estratégicos del presal: Mero y Búzios.

El cronograma es ajustado: las actividades de adquisición y fabricación comenzarán durante el tercer trimestre de 2025, evidenciando la urgencia operativa que tiene Petrobras para incrementar su capacidad extractiva. Esta alianza posiciona a Baker Hughes como un colaborador fundamental para alcanzar los objetivos de producción de la petrolera brasileña.

Visión integral para el crecimiento sostenido

La adjudicación simultánea de estos megacontratos refleja una estrategia dual bien definida. Mientras la alianza con DOF garantiza la integridad y prolongación de la vida útil de los activos existentes, el acuerdo con Baker Hughes está orientado a expandir la capacidad futura mediante el desarrollo de nuevos proyectos.

El enfoque particular en los yacimientos del presal, conocidos por su excepcional productividad, indica claramente dónde se concentrarán los esfuerzos de Petrobras en los próximos ciclos de inversión. Estas movidas no solo buscan sostener los niveles actuales de extracción sino que constituyen los cimientos para una nueva etapa de expansión controlada en las aguas profundas brasileñas.

Publicidad

Acciones de Petrobras: ¿Comprar, mantener o vender?

Descarga gratuita de tu análisis de Petrobras ¡Obtén la respuesta que andabas buscando! ¿A qué dirección de email te podemos enviar tu análisis gratuito?

Obtener un análisis de Petrobras completamente gratis: ¡Lee más aquí!

GuilleVen

Sobre el autor

GuilleVen

Desarrollador de sistemas con más de 20 años de experiencia. Apasionado por transmitir conocimientos sobre tecnología.

Ver todos los artículos →