La petrolera estatal brasileña Petrobras ha revelado un programa de reducción de costes sin precedentes por valor de 8.000 millones de dólares. Esta decisión estratégica busca fortalecer a la compañía frente a un escenario de precios internacionales del crudo menos favorables y creciente incertidumbre en los mercados globales de energía.

Contexto macroeconómico y presión sobre los precios
El anuncio, realizado el 9 de septiembre, no es casual. El barril de Brent cotiza actualmente alrededor de los 66 dólares, y las proyecciones para el año sitúan su precio en una banda entre 65 y 70 dólares. Este entorno de precios más bajos ejerce una presión directa sobre los ingresos de las empresas del sector, forzando a muchas de ellas a reajustar sus estrategias de inversión para evitar un incremento en sus ratios de endeudamiento.
Como respuesta, el plan de austeridad de Petrobras, diseñado para el período 2026-2030, representa una de las iniciativas de eficiencia más significativas de su historia reciente. Los detalles específicos sobre la distribución de estos recortes se darán a conocer a finales de noviembre, dentro de la presentación del nuevo plan estratégico quinquenal de la empresa.
Expansión estratégica y solidez financiera
A pesar del énfasis en la contención del gasto, la compañía no ha detenido su expansión internacional. Recientemente, el 12 de septiembre, finalizó la adquisición de una participación del 27,5% en el Bloque 4, ubicado en las aguas de Santo Tomé y Príncipe. Con esta operación, Petrobras consolida su presencia en la región al sumar su cuarto bloque en este país africano.
¿Deberían los inversores vender inmediatamente? ¿O vale la pena comprar Petrobras?
La confianza del mercado en la estrategia de la empresa parece sólida. Tan solo unos días antes, el 10 de septiembre, Petrobras colocó con éxito bonos por un total de 2.000 millones de dólares. La emisión se dividió en dos tramos: 1.000 millones de dólares en bonos a una tasa del 5,125% con vencimiento en 2030, y otros 1.000 millones de dólares al 6,25% con vencimiento en 2036.
Esta robustez financiera se ve respaldada por los resultados del segundo trimestre de 2025. La empresa reportó un beneficio neto de 26.700 millones de reales brasileños, un giro radical respecto a la pérdida de 2.600 millones de reales registrada en el mismo período del año anterior. Además, el EBITDA ajustado experimentó un crecimiento del 5,1%, alcanzando los 52.300 millones de reales.
Nuevo liderazgo y visión de futuro
Estos movimientos financieros y estratégicos coinciden con un relevo en la cúpula directiva. En agosto, Bruno Moretti asumió el cargo de presidente del consejo de administración, sucediendo a Pietro Adamo Sampaio Mendes. Moretti es considerado un aliado del ministro de Energía y Minería, Alexandre Silveira. En paralelo, se produjo el nombramiento de Angelica Laureano como nueva directora de Transición Energética y Sostenibilidad.
La nueva estrategia de negocio que se presentará en noviembre delineará cómo se aplicarán los recortes del programa de 8.000 millones de dólares en las distintas divisiones de la compañía. Este plan también deberá alinearse con el objetivo a largo plazo de alcanzar la neutralidad climática para el año 2050, una meta ambiciosa que inevitablemente demandará importantes inversiones en tecnologías innovadoras y sostenibles.
Publicidad
Petrobras: ¿Comprar o Vender? ¡Nuevo análisis de Petrobras del 17 de septiembre tiene la respuesta:
Las últimas cifras de Petrobras hablan por sí solas: Se necesita acción urgente para los inversores de Petrobras. ¿Vale la pena comprar o deberías vender? Descubre qué hacer ahora en el análisis gratuito actual del 17 de septiembre.
Petrobras: ¿Comprar o vender? Lee más aquí...