Palantir: ¿Merece su estratosférica valoración el gigante de los datos?
Acciones

Palantir: ¿Merece su estratosférica valoración el gigante de los datos?

El lunes se despeja la incógnita sobre una de las acciones tecnológicas más controvertidas. Palantir Technologies presenta sus resultados del tercer trimestre bajo una lupa implacable, con una revalorización del 150% desde enero que exige justificación. La pregunta que ronda a los inversores es simple: ¿puede el rendimiento operativo sostener una cotización en máximos históricos con múltiples de valoración que desafían toda lógica?

Imagen tecnológica

Índice de Contenidos
  1. Expectativas que no admiten fallos
  2. La plataforma AIP como catalizador
  3. Valoración en territorio de burbuja
  4. Veredicto inminente

Expectativas que no admiten fallos

El consenso de Wall Street anticipa cifras explosivas. Los analistas proyectan unos ingresos trimestrales de 1.090 millones de dólares, lo que supondría un incremento interanual del 50,7%. Pero donde realmente se espera demostración de fuerza es en el beneficio: la estimación de ganancias ajustadas por acción se sitúa en 0,17 dólares, un 70% superior al mismo periodo del año anterior.

El desglose por segmentos revela dónde reside el dinamismo. El negocio comercial, con una previsión de 494 millones de dólares, registraría un avance del 56%. Mientras, la división gubernamental, históricamente el pilar del negocio, alcanzaría los 603 millones con un crecimiento del 48%.

La plataforma AIP como catalizador

El motor detrás de este impulso tiene nombre propio: Artificial Intelligence Platform (AIP). Operativa desde abril de 2023, esta solución integra modelos de lenguaje avanzado en el ecosistema existente de Palantir, permitiendo a las corporaciones implementar inteligencia artificial en sus infraestructuras de datos con garantías de seguridad.

Acciones de Palantir: ¿Comprar, mantener o vender? Descarga gratuita de tu análisis de Palantir - Obtén la respuesta que andabas buscando.

Los casos de uso demuestran su utilidad práctica. Fannie Mae la emplea en la detección de fraudes hipotecarios, mientras que Citibank la utiliza en procesos de evaluación crediticia. Estas implementaciones concretas explican el auge del 93% en el negocio comercial estadounidense durante el segundo trimestre, acompañado de un incremento del 64% en la cartera de clientes.

Valoración en territorio de burbuja

Sin embargo, el optimismo choca frontalmente con una realidad numérica preocupante. Con un ratio precio-beneficio forward de 231 y un múltiplo precio-ventas de 83, la acción cotiza en niveles muy superiores a los habituales en el sector del software. Esta prima de valoración no convence al consenso analítico: 17 de 26 expertos recomiendan simplemente mantener la posición, con un precio objetivo promedio de 155 dólares que representa un 18% por debajo de la cotización actual.

El contexto político añade otro factor de incertidumbre. El estancamiento en la formación del gobierno estadounidense podría retrasar la adjudicación y renovación de contratos públicos, lastrando el desempeño del segmento gubernamental en un momento crítico.

Veredicto inminente

El informe del lunes servirá como examen definitivo. Los mercados examinarán minuciosamente la tasa de adopción de AIP, el progreso de la expansión internacional y la evolución de los márgenes de profitability. Con una valoración tan exigente, incluso una desviación menor respecto a las expectativas podría desencadenar una significativa corrección. Palantir no solo necesita cumplir, necesita superar.

Palantir: ¿Comprar o vender? El nuevo Análisis de Palantir del 3 de noviembre tiene la respuesta:

Los últimos resultados de Palantir son contundentes: Acción inmediata requerida para los inversores de Palantir. ¿Merece la pena invertir o es momento de vender? En el Análisis gratuito actual del 3 de noviembre descubrirá exactamente qué hacer.

Palantir: ¿Comprar o vender? ¡Lee más aquí!

Javier Martínez González

Sobre el autor

Javier Martínez González

Ingeniero de software convertido en escritor tecnológico. Analiza las últimas tendencias en hardware, software empresarial y computación en la nube.

Ver todos los artículos →
Subir

Usamos cookies para darte una mejor experiencia de navegación. Si continuas navegando, aceptas su uso. Más Información sobre nuestras Cookies