Palantir: La apuesta bajista de Michael Burry sacude el mercado
Acciones

Palantir: La apuesta bajista de Michael Burry sacude el mercado

Mientras los mercados estadounidenses disfrutaban del feriado de Acción de Gracias, se gestaba una tormenta perfecta para Palantir. El 27 de noviembre se reveló que Michael Burry, el legendario inversor que anticipó la crisis hipotecaria de 2008, ha establecido una posición corta contra la compañía especializada en inteligencia artificial. Esta notificación coincide con una oleada de ventas por parte de los principales directivos de la empresa, planteando serias dudas sobre la sostenibilidad del rally alcista registrado en los últimos meses.

Imagen tecnológica

Índice de Contenidos
  1. Los insiders aceleran sus desinversiones
  2. La estrategia de "The Big Short" se reactiva
  3. La dicotomía entre fundamentales y valoración se intensifica

Los insiders aceleran sus desinversiones

Documentos regulatorios confirman que los altos ejecutivos de Palantir han realizado ventas masivas de sus participaciones accionarias a finales de noviembre:

  • El director ejecutivo Alex Karp liquidó aproximadamente 359.325 acciones por un valor de 58,9 millones de dólares
  • Taylor Ryan D., otro alto directivo, vendió participaciones por valor de 9,1 millones de dólares entre el 20 y el 24 de noviembre

Los precios de venta oscilaron entre 153 y 173 dólares por acción, lo que indica que la dirección aprovechó deliberadamente los niveles históricamente elevados de cotización para reducir sustancialmente sus posiciones. Este movimiento coordinado de desinversión interna coincide temporalmente con la posición bajista de Burry, generando creciente preocupación entre los inversores.

Acciones de Palantir: ¿Comprar, mantener o vender? Descarga gratuita de tu análisis de Palantir - Obtén la respuesta que andabas buscando.

La estrategia de "The Big Short" se reactiva

Michael Burry ha confirmado su agresiva posición corta contra Palantir mediante un análisis detallado que cuestiona fundamentalmente las valoraciones del sector de inteligencia artificial. El inversor argumenta que las valoraciones en este segmento han perdido contacto con la realidad económica, calificando las prácticas contables dentro del ecosistema de IA como "poco sinceras".

El momento elegido por Burry resulta particularmente significativo. Antes del parón festivo, la acción ya había experimentado una corrección pronunciada: su cotización cerró el miércoles en 165,77 dólares, representando una caída de aproximadamente el 20% desde su máximo histórico de 207,52 dólares alcanzado a principios de noviembre. Todo indica que Burry aprovechó esta debilidad para establecer su posición bajista.

La dicotomía entre fundamentales y valoración se intensifica

A pesar del impresionante crecimiento de ingresos del 63% alcanzado en el último trimestre, que llevó los ingresos a 1.180 millones de dólares, la desconexión entre el crecimiento fundamental y la explosión bursátil genera escepticismo. La acción había apreciado más del 150% en el transceso de doce meses, pero estos niveles de valoración parecen insostenibles cuando los propios directivos reducen drásticamente su exposición.

La combinación de la posición corta pública de Burry y el éxodo confirmado de insiders crea un escenario de alta volatilidad para cuando se reanude la negociación tras el feriado. Esta tormenta perfecta de factores negativos podría profundizar la corrección iniciada y poner a prueba la confianza de los inversores en las narrativas de crecimiento del sector tecnológico.

Palantir: ¿Comprar o vender? El nuevo Análisis de Palantir del 27 de noviembre tiene la respuesta:

Los últimos resultados de Palantir son contundentes: Acción inmediata requerida para los inversores de Palantir. ¿Merece la pena invertir o es momento de vender? En el Análisis gratuito actual del 27 de noviembre descubrirá exactamente qué hacer.

Palantir: ¿Comprar o vender? ¡Lee más aquí!

Javier Martínez González

Sobre el autor

Javier Martínez González

Ingeniero de software convertido en escritor tecnológico. Analiza las últimas tendencias en hardware, software empresarial y computación en la nube.

Ver todos los artículos →
Subir

Usamos cookies para darte una mejor experiencia de navegación. Si continuas navegando, aceptas su uso. Más Información sobre nuestras Cookies