El gigante tecnológico Oracle atraviesa uno de sus momentos más críticos en los mercados financieros. En apenas sesenta días, la compañía ha visto evaporarse más de 300.000 millones de dólares de su capitalización bursátil, una sangría que va mucho más allá de un simple ajuste técnico y que refleja una pérdida de confianza en tiempo real por parte de los inversores.

El detonante: una alianza millonaria que generó escepticismo
Todo comenzó cuando Oracle anunció en septiembre una ambiciosa asociación valorada en miles de millones con OpenAI. Lejos de entusiasmar a los mercados, esta noticia desencadenó una venta masiva de títulos que continúa hasta hoy. Los inversores muestran serias dudas sobre si la ofensiva en inteligencia artificial financiada mediante deuda rendirá los frutos esperados o, por el contrario, arrastrará a la empresa hacia un abismo financiero.
Los datos técnicos confirman el pesimismo: Oracle ha entrado oficialmente en territorio de mercado bajista. A finales de octubre, la acción cruzó por primera vez este temido umbral, y en la actualidad cotiza con pérdidas superiores al 30% respecto a sus máximos recientes. Todos los avances registrados tras el último informe trimestral relevante han sido borrados del mapa.
Análisis técnico: perspectivas sombrías en el horizonte
Los especialistas en chartismo observan con preocupación cómo la acción ha perforado medias móviles clave que habían funcionado como soportes consistentes durante la mayor parte del año. El panorama que dibujan es desalentador: el siguiente nivel de contención significativo podría situarse alrededor de los 200 dólares, zona donde comenzó el último movimiento alcista de importancia.
Acciones de Oracle: ¿Comprar, mantener o vender? Descarga gratuita de tu análisis de Oracle - Obtén la respuesta que andabas buscando.
Lo que realmente mantiene en vilo a los mercados no es la apuesta por la inteligencia artificial en sí misma, sino la forma en que Oracle está financiando esta estrategia. La empresa planea contraer miles de millones en deuda adicional para expandir su infraestructura de IA, una jugada que muchos en Wall Street consideran arriesgada.
El dilema de la deuda: ¿inversión estratégica o lastre peligroso?
Las crecientes obligaciones financieras ya están mostrando sus primeros efectos. No solo la acción se resiente, sino que los bonos corporativos de Oracle también han experimentado ventas significativas. Los analistas se preguntan abiertamente si estas inversiones masivas generarán algún día los retornos prometidos, o si la compañía está asumiendo un nivel de riesgo insostenible.
A esta preocupación se suma la compresión de los márgenes de beneficio. Los costes operativos de la infraestructura se disparan, mientras persiste la incertidumbre sobre la capacidad de los ingresos para seguir este ritmo. Incluso anuncios positivos, como el reciente reconocimiento a Oracle Financial Services por su implementación de IA en tecnología de riesgos, han resultado insuficientes para calmar a los inversores.
La confianza se ha quebrado, y la tendencia se mantiene claramente negativa. Los accionistas se enfrentan ahora a una pregunta crucial: ¿estamos ante una reacción de pánico exagerada o ante el comienzo de un declive más prolongado?
Oracle: ¿Comprar o vender? El nuevo Análisis de Oracle del 20 de noviembre tiene la respuesta:
Los últimos resultados de Oracle son contundentes: Acción inmediata requerida para los inversores de Oracle. ¿Merece la pena invertir o es momento de vender? En el Análisis gratuito actual del 20 de noviembre descubrirá exactamente qué hacer.
Oracle: ¿Comprar o vender? ¡Lee más aquí!
