Acciones

Nvidia en la Mira: China Prohíbe la Compra de sus Chips de IA

La creciente batalla tecnológica entre potencias ha situado al gigante de los semiconductores Nvidia en una posición delicada. Las autoridades chinas de ciberseguridad han emitido una directiva ordenando a sus empresas tecnológicas nacionales que suspendan todas las adquisiciones de chips de Nvidia y cancelen los pedidos existentes. Esta medida representa un golpe directo al liderazgo global de la compañía y evidencia la disposición de Pekín para intensificar las tensiones comerciales.

Imagen tecnológica

Índice de Contenidos
  1. Prohibición Absoluta para las Empresas Chinas
  2. La Reacción del CEO y la Presión Regulatoria
  3. Impacto Inmediato en los Mercados

Prohibición Absoluta para las Empresas Chinas

La Administración del Ciberespacio de China (CAC) ha impuesto una restricción total a corporaciones como ByteDance (matriz de TikTok) y Alibaba, vedándoles la compra de los chips RTX Pro 6000D de Nvidia. La situación reviste especial gravedad porque estos procesadores fueron diseñados expresamente para el mercado chino, con el objetivo de eludir las sanciones de exportación previamente establecidas por Estados Unidos.

Este movimiento se produce apenas semanas después de que la administración Trump alcanzara un acuerdo con Nvidia en agosto. Dicho pacto estipulaba la concesión de licencias de exportación para la venta de chips H20 a China, a cambio de que un 15% de los ingresos generados en ese mercado revirtiera en el gobierno estadounidense.

¿Deberían los inversores vender inmediatamente? ¿O vale la pena comprar Nvidia?

La Reacción del CEO y la Presión Regulatoria

En una rueda de prensa celebrada en Londres, el CEO Jensen Huang manifestó su decepción: "Solo podemos servir a un mercado si el país nos quiere. Probablemente hemos contribuido más al mercado chino que la mayoría de naciones, y me decepciona lo que estoy presenciando". Huang, quien acompañaba al presidente Trump en su visita de Estado al Reino Unido, calificó las operaciones de Nvidia en China como "una auténtica montaña rusa". La empresa ya ha recomendado a los analistas financieros que excluyan a China de sus proyecciones futuras.

Paralelamente, las autoridades chinas han iniciado una investigación antimonopolio contra Nvidia esta misma semana. Los reguladores acusan a la compañía de haber incumplido los requisitos establecidos durante la adquisición de Mellanox Technologies por 7.000 millones de dólares en 2020. Hallazgos preliminares de la autoridad de vigilancia de mercados SAMR, fechados el 15 de septiembre, sugieren que Nvidia ignoró ciertas restricciones de empaquetado y condiciones comerciales en la venta de hardware en China.

Impacto Inmediato en los Mercados

La reacción del mercado fue contundente: las acciones de Nvidia cayeron un 2,8%, lo que supuso una pérdida de aproximadamente 120.000 millones de dólares en capitalización bursátil. La relevancia de China como el segundo mayor mercado mundial de computación de inteligencia artificial magnifica el impacto, ya que el propio Huang había advertido que una exclusión total supondría una "pérdida enorme".

A pesar de la situación actual, el CEO reiteró el compromiso histórico de la empresa: "Llevamos 30 años apoyando [a China]. Continuaremos respaldando al gobierno chino y a las empresas locales según sus deseos". Los próximos resultados trimestrales, previstos para el 19 de noviembre, revelarán la verdadera magnitud del impacto que estas restricciones tendrán sobre Nvidia.

Publicidad

Nvidia: ¿Comprar o Vender? ¡Nuevo análisis de Nvidia del 17 de septiembre tiene la respuesta:

Las últimas cifras de Nvidia hablan por sí solas: Se necesita acción urgente para los inversores de Nvidia. ¿Vale la pena comprar o deberías vender? Descubre qué hacer ahora en el análisis gratuito actual del 17 de septiembre.

Nvidia: ¿Comprar o vender? Lee más aquí...

GuilleVen

Sobre el autor

GuilleVen

Desarrollador de sistemas con más de 20 años de experiencia. Apasionado por transmitir conocimientos sobre tecnología.

Ver todos los artículos →