El lanzamiento del iPhone 17 ha generado un claro cisma entre los analistas financieros que cubren a Apple. Opiniones diametralmente opuestas surgen sobre el potencial del nuevo dispositivo, creando un panorama de incertidumbre para los inversores. Esta división se produce en un momento crítico para el gigante tecnológico, que es el único miembro de los "Magnificent Seven" que cotiza en números rojos para 2025, con una caída de aproximadamente un cinco por ciento.

Optimismo y escepticismo se enfrentan
Desde un extremo, la firma de inversión Tigress Financial Partners ha revisado al alza su valoración de la compañía. Su análisis positivo se sustenta en el "masivo ecosistema" de Apple, el "acelerado crecimiento de sus servicios", la "agresiva innovación en inteligencia artificial" y las "mayores inversiones en su cadena de suministro estadounidense". El evento de presentación de principios de septiembre, calificado como "Awe Dropping", donde se mostraron además el ultradelgado iPhone Air, el Apple Watch Series 11 y los AirPods Pro 3, es visto como un potente impulsor para las ventas de hardware y los ingresos por servicios, de alto margen.
En la vereda contraria, UBS mantiene una postura cautelosa. Sus estudios, basados en el análisis de la disponibilidad del iPhone en 30 regiones, detectaron señales de demanda mixtas desde el inicio del período de reservas. Su evaluación conservadora refleja dudas sobre si las novedades de los productos son lo suficientemente sustanciales para desencadenar un ciclo de renovación masivo entre los usuarios.
¿Deberían los inversores vender inmediatamente? ¿O vale la pena comprar Apple?
El desafío regulatorio en China
El contexto internacional añade más capas de complejidad. Mientras que en Estados Unidos Apple obtuvo una significativa victoria legal a principios de septiembre —un tribunal federal confirmó el lucrativo acuerdo de búsqueda con Google—, el mercado chino presenta obstáculos. El inicio de las precompras del iPhone Air tuvo que ser pospuesto en este mercado crucial debido a trabas regulatorias relacionadas con el diseño eSIM del dispositivo, una tecnología que aún no cuenta con un amplio apoyo en el país.
La presión recae sobre los resultados trimestrales
El desempeño bursátil de Apple continúa siendo una preocupación. La empresa es percibida como rezagada en la carrera de la inteligencia artificial frente a competidores como Microsoft o Google. La nueva plataforma Apple Intelligence, integrada en iOS 26, representa su apuesta para revertir esta situación.
La verdadera prueba de fuego llegará a finales de octubre con la publicación de los resultados del trimestre. Esos datos ofrecerán las primeras cifras oficiales de ventas del iPhone 17 y servirán como termómetro para medir el éxito de la crucial temporada navideña, un momento que podría marcar el tan esperado punto de inflexión para la compañía.
Publicidad
Apple: ¿Comprar o Vender? ¡Nuevo análisis de Apple del 17 de septiembre tiene la respuesta:
Las últimas cifras de Apple hablan por sí solas: Se necesita acción urgente para los inversores de Apple. ¿Vale la pena comprar o deberías vender? Descubre qué hacer ahora en el análisis gratuito actual del 17 de septiembre.
Apple: ¿Comprar o vender? Lee más aquí...