La cotización de Apple se debate entre dos realidades contrapuestas que tensionan su desempeño bursátil. Por un lado, las primeras reservas del iPhone 17 superan las proyecciones iniciales, generando un optimismo cauteloso. Por otro, el estratégico mercado chino reporta una contracción alarmante que siembra dudas entre los inversores. La capacidad del gigante tecnológico para gestionar esta dualidad marcará su rumbo en los próximos trimestres.

Un rayo de esperanza desde Wall Street
Indicadores preliminares vinculados al lanzamiento del iPhone 17 han sorprendido favorablemente a los analistas. Morgan Stanley destacó que los tiempos de entrega para la variante Pro Max son notablemente más extensos en comparación con su modelo predecesor, un signo que interpretan como una demanda más sólida de lo anticipado. En una movida consecuente con este panorama, la firma Tigress Financial revisó al alza su precio objetivo para la acción, estableciéndolo en 305 dólares, y mantuvo su recomendación de "Strong Buy".
La contracción en China empaña el panorama
Este optimismo inicial se vio casi inmediatamente opacado por un informe de la firma de investigación Counterpoint. Los datos revelan que las ventas de smartphones de Apple en China registraron una caída del 6% en las semanas previas al debut del iPhone 17. Este desplome es significativamente más pronunciado que la contracción general del mercado, que fue del 2%, evidenciando la intensa presión que ejercen rivales locales como Huawei sobre la compañía estadounidense.
¿Deberían los inversores vender inmediatamente? ¿O vale la pena comprar Apple?
La convergencia de estas señales mixtas no podría ser más desafiante. Apple, único integrante del grupo "Magnificent Seven" que acumula pérdidas desde enero, enfrenta un escrutinio creciente. Las preocupaciones de los inversores se centran en su estrategia de inteligencia artificial y en la desaceleración del crecimiento en mercados considerados clave para su negocio.
La presión recae ahora sobre el iPhone 17 para impulsar un cambio de tendencia. Si bien los datos iniciales en Estados Unidos son alentadores, la persistente debilidad en el mercado chino —que perdura a pesar de agresivas campañas de descuentos— representa un obstáculo estructural de mayor calado. La incertidumbre ya no reside en si el mercado de Asia afectará el desempeño del nuevo buque insignia, sino en determinar la magnitud de dicho impacto.
Los inversores dispondrán de una respuesta más temprana de lo habitual: Apple hará públicos sus resultados del próximo trimestre a finales de octubre. Hasta entonces, el sentimiento del mercado likely oscilará entre un optimismo moderado y una comprensible cautela dictada por la situación en China.
Publicidad
Apple: ¿Comprar o Vender? ¡Nuevo análisis de Apple del 17 de septiembre tiene la respuesta:
Las últimas cifras de Apple hablan por sí solas: Se necesita acción urgente para los inversores de Apple. ¿Vale la pena comprar o deberías vender? Descubre qué hacer ahora en el análisis gratuito actual del 17 de septiembre.
Apple: ¿Comprar o vender? Lee más aquí...