La corporación Intel se encuentra en una encrucijada decisiva para su futuro. Aunque los informes técnicos reflejan avances significativos en el rendimiento de su proceso de fabricación 18A, una controvertida contratación ha generado una tormenta mediática. El traspaso de un directivo de alto nivel desde TSMC a Intel ha levantado sospechas sobre un posible trasvase de tecnología confidencial. En este contexto, importantes inversores institucionales están retirando capital. ¿Podrá la compañía equilibrar la innovación con los riesgos legales, o un costoso litigio judicial frustrará sus planes de recuperación?

Los grandes inversores muestran escepticismo
El optimismo sobre los progresos técnicos no se extiende uniformemente entre todos los actores del mercado. Mientras los pequeños inversores se fijan en los datos de producción, las instituciones se muestran más cautelosas. Un ejemplo claro es Bahl & Gaynor Inc., que ha reducido su exposición en Intel en un significativo 29,6%, lo que se materializó en la venta de más de 37.000 títulos.
Esta divergencia de posturas revela una doble perspectiva: el entusiasmo a corto plazo por los avances del proceso 18A contrasta con las dudas de los grandes gestores de patrimonio acerca de la ejecución de la estrategia IDM 2.0. La incógnita principal reside en si los datos positivos de fabricación serán suficientes para sostener el valor por encima del nivel crítico de 34-35 dólares, o si, por el contrario, la polémica con TSMC provocará un retroceso hacia la zona de 30-32 dólares. Esta combinación de solidez operativa e incertidumbre jurídica perfila a Intel como un activo de alta volatilidad para las próximas sesiones.
Avances técnicos: El proceso 18A gana eficiencia
Más allá de la controversia, Intel presenta avances concretos en su capacidad productiva. El rendimiento de su próximo proceso de fabricación 18A registra un crecimiento mensual constante de aproximadamente el 7%, un parámetro fundamental para la rentabilidad. La compañía se aproxima además a un hito crucial con la generación de procesadores Panther Lake, cuyo lanzamiento está previsto para la CES de principios de 2026.
Acciones de Intel: ¿Comprar, mantener o vender? Descarga gratuita de tu análisis de Intel - Obtén la respuesta que andabas buscando.
El aumento en el rendimiento se traduce directamente en un menor coste por oblea y, por consiguiente, en márgenes más elevados. Esta es precisamente la noticia que esperaban los inversores tras los discretos resultados trimestrales publicados en octubre. La capacidad de escalar la producción masiva sin que se disparen los costes está actuando como un soporte clave para la cotización, que se mantiene en la franja de los 30 dólares.
Datos clave:
* El rendimiento del proceso 18A mejora un ~7% mensual
* Panther Lake mantiene su hoja de ruta para la CES 2026
* Control de costes: Se anticipa una reducción en los costes de producción
La guerra por el talento enciende las alarmas
El foco de la tensión se sitúa en el reciente fichaje de Wei-Jen Lo, un exingeniero de alto rango de TSMC, por parte de Intel. Este movimiento, que ha acaparado la atención de los mercados, ha sido recibido con duras acusaciones desde Taiwan. TSMC ha insinuado que Lo podría haber facilitado a Intel información sensible sobre sus procesos de fabricación, lo que constituiría un ataque directo a la propiedad intelectual del mayor fabricante de chips por encargo del mundo.
Los directivos de Intel, entre los que destaca la figura clave Lip-Bu Tan, se han apresurado a rechazar estas imputaciones, tachándolas de meras especulaciones. Sin embargo, el riesgo es palpable: de materializarse una disputa legal, la ambiciosa estrategia Foundry de Intel podría sufrir retrasos considerables. Resulta revelador que, a pesar de este panorama, la acción cerrara el viernes con una subida del 2,6%, una señal de que los mercados parecen valorar, al menos de momento, el beneficio estratégico de la incorporación por encima de la amenaza judicial.
Intel: ¿Comprar o vender? El nuevo Análisis de Intel del 23 de noviembre tiene la respuesta:
Los últimos resultados de Intel son contundentes: Acción inmediata requerida para los inversores de Intel. ¿Merece la pena invertir o es momento de vender? En el Análisis gratuito actual del 23 de noviembre descubrirá exactamente qué hacer.
Intel: ¿Comprar o vender? ¡Lee más aquí!
