El gigante financiero Fiserv atraviesa una de las semanas más convulsas de su historia reciente
Justo cuando formalizaba su transición de la Bolsa de Nueva York al mercado Nasdaq Global Select, el desplome de sus resultados trimestrales ha desatado el pánico entre los inversores.

Cambio de sede bursátil en el peor momento
La migración a Nasdaq, que en circunstancias normales representaría un hito estratégico, se ha visto completamente opacada por el desastre financiero. Los mercados observaban con lupa el debut del valor en su nuevo hogar, pero la atención se desvió inmediatamente hacia las cuentas catastróficas del tercer trimestre.
Las cifras revelan un deterioro alarmante: el beneficio ajustado por acción se contrajo un 11%, situándose muy por debajo de las previsiones consensuadas por los analistas. Los ingresos tampoco alcanzaron las expectativas, confirmando una tendencia negativa que los accionistas ya empezaban a temer.
El golpe más duro: el recorte de perspectivas
Más preocupante que los resultados históricos resulta la revisión a la baja de las previsiones futuras. La compañía ha recortado drásticamente su pronóstico de crecimiento orgánico para 2025, situándolo en un modesto rango del 3,5% al 4%. Esta cifra representa una caída estrepitosa respecto a las anteriores expectativas de crecimiento a doble dígito.
El panorama se oscurece aún más hacia 2026, donde solo se anticipa un crecimiento en baja single digit. Los principales indicadores revisados incluyen:
- Los objetivos de crecimiento de ingresos a largo plazo se redujeron del rango 9-12% a cifras de un solo dígito en términos medios
- El crecimiento orgánico prácticamente se estanca, pasando de tasas de dos dígitos a niveles cercanos a cero
- El beneficio ajustado por acción podría desplomarse aproximadamente un 25% en el cuarto trimestre
- S&P Global Ratings modificó su perspectiva crediticia a negativa
Terremoto institucional y crisis de credibilidad
La respuesta corporativa no se ha hecho esperar. Fiserv ha emprendido una renovación completa de su equipo directivo que incluye el reemplazo del director financiero, el nombramiento de nuevos responsables de división y la incorporación de tres miembros independientes al consejo de administración.
Estas medidas se producen en un contexto legal complejo, con varias demandas colectivas de inversores que acusan a la compañía de haber proporcionado previsiones financieras engañosas. El nuevo CEO ha reconocido abiertamente la existencia de "problemas operativos" y "supuestos poco realistas" en la estrategia anterior, un mea culpa que busca reconstruir la confianza perdida.
La hoja de ruta presentada apuesta por resultados sostenibles a largo plazo, aunque el camino por delante se anuncia particularmente arduo para este proveedor de servicios de pago que hasta ahora se consideraba una apuesta sólida en el sector fintech.
PD: Mientras observamos cómo empresas supuestamente sólidas como Fiserv se desmoronan por supuestos poco realistas, me gustaría compartirte algo que he analizado recientemente sobre construcción real de riqueza. He investigado en profundidad cómo los inversores inteligentes generan ingresos pasivos sostenidos, incluso en mercados volátiles como el actual. Concretamente, he identificado una estrategia que utiliza fondos como BlackRock y Vanguard para multiplicar capital con riesgo reducido: la construcción de lo que llamo tu "línea dorada" de ingresos complementarios. En mi webinar gratuito del 17 de noviembre te muestro paso a paso cómo comenzando con apenas USD 500 puedes transformar tus finanzas en 10 años, pasando de ingresos y gastos tradicionales a una verdadera fuente de riqueza diversificada. Aprenderás cuáles son las tres líneas que dominan tu economía y por qué cada minuto que no apliques esta estrategia estás dejando dinero sobre la mesa. Cómo construir tu línea dorada de ingresos
