Faes Farma ha culminado con éxito la adquisición de la compañía italiana SIFI, un movimiento estratégico que refuerza significativamente su división de oftalmología. La operación, cerrada el 2 de septiembre, incluye un desembolso inicial de 270 millones de euros y pagos adicionales vinculados a los resultados del producto Akantior en los mercados europeo y estadounidense. Este acuerdo, sumado a la compra de Edol en marzo, impulsa el peso del área de oftalmología hasta representar el 20% de la facturación total del grupo.

La transacción se ha financiado mediante créditos bancarios, manteniendo un ratio de deuda neta/EBITDA en un conservador nivel de 2x. La compañía ha confirmado que mantendrá su política de dividendos, con un pay-out del 50%. Cabe destacar que Akantior ya está disponible y con reembolso en Alemania desde octubre de 2024 y en España desde el 1 de agosto.
Un plan ambicioso para la próxima década
El grupo farmacéutico ha reafirmado sus objetivos estratégicos a largo plazo, que contemplan duplicar su facturación hasta alcanzar los mil millones de euros para 2030. Paralelamente, prevé incrementar su EBITDA en un 86%, hasta los 240 millones de euros. Este crecimiento se sustentará en una combinación de desarrollo orgánico y adquisiciones estratégicas.
¿Deberían los inversores vender inmediatamente? ¿O vale la pena comprar Faes Farma?
Los pilares de esta estrategia incluyen:
* Crecimiento inorgánico: Se espera que contribuya con 320 millones de euros al volumen de negocio.
* Integración de adquisiciones: Las nuevas filiales SIFI y Edol están proyectadas para aportar 180 millones de euros.
* Internacionalización: Se impulsará la globalización de sus tres moléculas clave: Bilastina, Hidroferol y Mesalazina.
* Expansión geográfica: Está previsto el acceso al mercado estadounidense a través de un producto oftalmológico de SIFI.
Las recientes operaciones corporativas demuestran un camino claro para materializar estas ambiciosas metas.
Reconocimiento bursátil y retorno al accionista
El vigor operativo de Faes Farma encuentra su reflejo en el mercado de valores. Desde su incorporación al Ibex Medium Cap en junio de 2025, cuando su capitalización de mercado superaba los 1.400 millones de euros, el valor de sus acciones se ha revalorizado en un notable 30%.
Actualmente, la compañía también forma parte del índice IBEX ESG, lo que subraya su compromiso con los criterios de sostenibilidad. En cuanto a la retribución al accionista, para el ejercicio 2024 se ha aprobado el pago de un dividendo de 0,179 euros por acción, lo que representa una tasa de reparto del 51%.
Publicidad
Faes Farma: ¿Comprar o Vender? ¡Nuevo análisis de Faes Farma del 13 de septiembre tiene la respuesta:
Las últimas cifras de Faes Farma hablan por sí solas: Se necesita acción urgente para los inversores de Faes Farma. ¿Vale la pena comprar o deberías vender? Descubre qué hacer ahora en el análisis gratuito actual del 13 de septiembre.
Faes Farma: ¿Comprar o vender? Lee más aquí...