BioNTech: Pfizer reduce su participación mientras la biotecnológica alemana navega en aguas turbulentas
Acciones

BioNTech: Pfizer reduce su participación mientras la biotecnológica alemana navega en aguas turbulentas

La compañía biofarmacéutica BioNTech se encuentra en un momento crucial de su trayectoria. Por un lado, ha presentado resultados de ingresos que superan las proyecciones, pero por otro, anuncia pérdidas netas y la significativa reducción de participación de su aliado histórico, Pfizer. Esta combinación de factores plantea interrogantes sobre la transición estratégica de la empresa desde los productos COVID-19 hacia el competitivo campo de la oncología.

Imagen tecnológica

Índice de Contenidos
  1. Resultados financieros: ingresos sólidos frente a pérdidas operativas
  2. Un cambio estratégico: Pfizer reduce significativamente su posición
  3. El consenso analítico mantiene la confianza
  4. El veredicto pendiente: ¿transición temporal o cambio de era?

Resultados financieros: ingresos sólidos frente a pérdidas operativas

En el tercer trimestre de 2025, BioNTech reportó unos ingresos de 1.520 millones de euros, superando con creces las estimaciones de los analistas, que se situaban en 1.210 millones de dólares. Este resultado representa un crecimiento del 22% en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior. El impulso principal provino de un pago único de 700 millones de dólares procedente de su colaboración estratégica con Bristol Myers Squibb.

Sin embargo, el panorama en cuanto a beneficios es menos alentador. La empresa registró una pérdida neta de 28,7 millones de euros, un dato que contrasta fuertemente con el beneficio por acción de 0,75 dólares que el mercado anticipaba. La dirección de BioNTech atribuye este resultado negativo a la intensa fase de inversión en la que se encuentra inmersa la compañía para transformarse en un líder en oncología. Los gastos en investigación y desarrollo ascendieron a 565 millones de euros, aunque las reservas de efectivo se mantienen robustas en 16.700 millones de euros.

Un cambio estratégico: Pfizer reduce significativamente su posición

El 13 de noviembre se conoció una noticia de gran carga simbólica para los inversores: Pfizer vendió el 54,7% de su participación en BioNTech. Esta operación deja al gigante farmacéutico norteamericano con una posición valorada en apenas 163,5 millones de dólares, marcando un distanciamiento notable de lo que fue una de las alianzas más productivas durante la pandemia.

Acciones de BioNTech: ¿Comprar, mantener o vender? Descarga gratuita de tu análisis de BioNTech - Obtén la respuesta que andabas buscando.

Esta decisión por parte de Pfizer genera dudas sobre la confianza en la nueva dirección estratégica de la empresa alemana. ¿Se trata simplemente de un rebalanceo de cartera tras el declive de la demanda de vacunas contra la COVID-19, o implica una visión menos optimista sobre el futuro de BioNTech en oncología? El mercado ha recibido la noticia con cautela, manteniendo la cotización muy por debajo del máximo de 122,80 euros que alcanzó en enero.

El consenso analítico mantiene la confianza

A pesar de los desafíos, la comunidad analística mantiene una perspectiva mayoritariamente favorable sobre el valor. La firma Berenberg reafirmó su recomendación de "Comprar" el 18 de noviembre, mientras que HC Wainwright fue más allá y elevó su precio objetivo hasta los 140 dólares. El sentimiento general es positivo: once analistas recomiendan la compra de la acción, frente a un único analista que aconseja vender. El precio objetivo promedio consensuado por el mercado se sitúa en 134,10 dólares, lo que implica una revalorización potencial de aproximadamente un 30% desde los niveles actuales.

Este optimismo se sustenta en el potencial de la cartera de productos oncológicos de BioNTech. El programa Pumitamig, desarrollado en colaboración con Bristol Myers Squibb, se prepara para entrar en estudios decisivos a partir de 2025/2026. No obstante, el camino no está exento de obstáculos; la aprobación del tratamiento BNT323 se ha retrasado hasta 2026, requiriendo conversaciones adicionales con la FDA estadounidense.

El veredicto pendiente: ¿transición temporal o cambio de era?

BioNTech navega actualmente entre dos realidades: la era de los ingresos masivos por la COVID-19 pertenece al pasado, mientras que la prometedora era de la oncología aún no genera rentabilidad. Como muestra de esta dualidad, la compañía ha revisado al alza su previsión de ingresos para 2025, que ahora se sitúa entre 2.600 y 2.800 millones de euros, pero al mismo tiempo anticipa que continuará operando con pérdidas.

Los próximos doce a dieciocho meses se perfilan como determinantes para el futuro de la empresa. Los resultados de los ensayos clínicos en curso y las decisiones regulatorias sobre sus tratamientos contra el cáncer demostrarán si el antiguo campeón de las vacunas logra consolidarse como un especialista oncológico de referencia a nivel global.

BioNTech: ¿Comprar o vender? El nuevo Análisis de BioNTech del 19 de noviembre tiene la respuesta:

Los últimos resultados de BioNTech son contundentes: Acción inmediata requerida para los inversores de BioNTech. ¿Merece la pena invertir o es momento de vender? En el Análisis gratuito actual del 19 de noviembre descubrirá exactamente qué hacer.

BioNTech: ¿Comprar o vender? ¡Lee más aquí!

Miguel Ángel Torres Díaz

Sobre el autor

Miguel Ángel Torres Díaz

Periodista de tecnología especializado en videojuegos, realidad virtual y tendencias de consumo digital. Más de 10 años cubriendo la industria tecnológica española.

Ver todos los artículos →
Subir

Usamos cookies para darte una mejor experiencia de navegación. Si continuas navegando, aceptas su uso. Más Información sobre nuestras Cookies