Beyond Meat: ¿Se avecina el fin para el fabricante de proteínas vegetales?
Acciones

Beyond Meat: ¿Se avecina el fin para el fabricante de proteínas vegetales?

Índice de Contenidos
  1. El valor de Beyond Meat sufrió un desplome del 8% en el mercado extrabursátil tras la publicación de unos resultados trimestrales profundamente decepcionantes. La compañía enfrenta una tormenta perfecta: pérdidas que se han multiplicado, pronósticos que no alcanzan las expectativas y una acción que continúa su pronunciada trayectoria bajista.
  2. Perspectivas sombrías agravan la situación
  3. El desplome de los márgenes y el impacto de las operaciones en China
  4. ¿Existe una salida para la acción?

El valor de Beyond Meat sufrió un desplome del 8% en el mercado extrabursátil tras la publicación de unos resultados trimestrales profundamente decepcionantes. La compañía enfrenta una tormenta perfecta: pérdidas que se han multiplicado, pronósticos que no alcanzan las expectativas y una acción que continúa su pronunciada trayectoria bajista.

Perspectivas sombrías agravan la situación

La guinda de este pastel de malas noticias la puso la proyección para el cuarto trimestre. Beyond Meat anticipa unos ingresos entre 60 y 65 millones de dólares, una cifra que se sitúa muy por debajo de los 70,3 millones que esperaba Wall Street. Si tomamos el punto medio de su pronóstico, el resultado quedaría un 11,9% por detrás de las estimaciones de los analistas.

Imagen tecnológica

Este pesimismo se ve respaldado por una contracción en el volumen de ventas, que cayó un 10,3% interanual durante el tercer trimestre. Los motivos de este retroceso son varios:

  • Una demanda global débil en toda la categoría de proteínas alternativas.
  • Una reducción en los puntos de venta dentro del mercado minorista estadounidense.
  • Una merma en los ingresos generados por el sector de la restauración a nivel internacional.

El desplome de los márgenes y el impacto de las operaciones en China

La situación financiera se revela aún más crítica al analizar el detalle de las cifras. Beyond Meat reportó una pérdida ajustada de 0,47 dólares por acción, empeorando significativamente el consenso de mercado que esperaba 0,40 dólares. La hemorragia es evidente en el resultado neto, donde las pérdidas se dispararon hasta los 110,7 millones de dólares, un dato que contrasta violentamente con los 26,6 millones de dólares perdidos en el mismo periodo del año anterior.

Aunque los ingresos, de 70,2 millones de dólares, superaron ligeramente las expectativas (69 millones), estos representan una caída del 13,3% en comparación con el año pasado. El colosal aumento de las pérdidas encuentra su principal explicación en una serie de partidas extraordinarias que sumaron 81,2 millones de dólares. Entre ellas destacan:

  • Deterioros en el valor de sus activos a largo plazo.
  • Costes asociados a la suspensión de sus operaciones en China.
  • Gastos administrativos no recurrentes.
  • Costes legales derivados de procedimientos de arbitraje.

El margen bruto, otro indicador clave de salud operativa, se contrajo hasta el 10,3%, lejos del 17,7% registrado el año pasado, reflejando estas ineficiencias y el impacto de la paralización del negocio en China.

¿Existe una salida para la acción?

El recorrido de la acción de Beyond Meat en los mercados ha sido una montaña rusa. Tan solo en octubre, durante un repunte de las llamadas "meme stocks", la acción experimentó una subida explosiva de más del 1.350%, aunque cedió la mayor parte de esas ganancias casi de inmediato. En lo que va de año, el título ha perdido aproximadamente un 63% de su valor y cotiza desde hace meses muy por debajo de los 2 dólares.

El sentimiento en Wall Street es de extrema cautela, manteniendo una recomendación de "Venta Moderada" y con objetivos de precio que llegan hasta los 0,80 dólares. Esto implica un potencial de caída adicional de más del 40%. Con un apoyo institucional en retirada y unos desafíos fundamentales que persisten, el futuro inmediato del pionero de la carne vegetal se presenta incierto.


PD: Mientras observamos cómo empresas como Beyond Meat luchan con márgenes erosionados y pérdidas crecientes, quiero llamar tu atención sobre una oportunidad de inversión diferente que he analizado recientemente. He desarrollado una estrategia financiera que te muestra cómo construir una verdadera fuente de ingresos complementarios, independientemente de cómo se comportan las acciones individuales. En mi webinar gratuito del 17 de noviembre, revelaré la estrategia de la "Línea Dorada" que utilizan fondos como BlackRock y Vanguard: cómo comenzar con apenas USD 500 y transformarlos en USD 266.902 en 10 años a través de ingresos pasivos sostenidos. Aprenderás concretamente cuáles son las tres líneas que dominan tu economía y por qué los inversores inteligentes generan dinero incluso mientras duermen. Descubre cómo construir tu Línea Dorada

Laura Fernández Silva

Sobre el autor

Laura Fernández Silva

Analista tecnológica enfocada en innovación digital, comercio electrónico y aplicaciones móviles. Colaboradora habitual en medios especializados del sector tech.

Ver todos los artículos →
Subir

Usamos cookies para darte una mejor experiencia de navegación. Si continuas navegando, aceptas su uso. Más Información sobre nuestras Cookies