La posible coronación de Apple como nuevo rey de la telefonía móvil contrasta con graves desafíos legales que amenazan su estabilidad financiera. Mientras los analistas proyectan un cambio en el dominio del mercado para 2025, la compañía se enfrenta a una multa récord en India que podría alcanzar los 38.000 millones de dólares.

Perspectivas de crecimiento: La carrera por la supremacía
Según el informe de Counterpoint Research, Apple alcanzaría una cuota de mercado global del 19,4% en 2025, superando por primera vez en catorce años a Samsung en volumen de entregas anuales. Este histórico relevo en la industria móvil representaría un punto de inflexión, especialmente significativo porque Samsung había mantenido tradicionalmente el liderazgo en unidades vendidas, mientras Apple dominaba en rentabilidad.
El impulso determinante provendría del esperado iPhone 17, que generaría un crecimiento del 10% para la empresa de Cupertino, muy por encima del 4,6% proyectado para su competidor coreano. Este represo responde principalmente a un "punto de inflexión en el ciclo de reemplazo": millones de usuarios que adquirieron dispositivos durante el auge pandémico están actualizando ahora su hardware. La tendencia es particularmente notable en mercados clave como Estados Unidos y China.
Amenazas legales: La tormenta perfecta
En contraste con este optimista panorama operativo, se ciernen serias complicaciones jurídicas. El High Court de Delhi ha indicado la posibilidad de una sanción antitrust que podría alcanzar los 38.000 millones de dólares, una cifra sin precedentes que representaría una porción significativa de los ingresos globales de la compañía, muy superior a las multas regulatorias habituales.
Acciones de Apple: ¿Comprar, mantener o vender? Descarga gratuita de tu análisis de Apple - Obtén la respuesta que andabas buscando.
Paralelamente, la integridad ética de la cadena de suministro enfrenta cuestionamientos. Una organización de defensa al consumidor ha presentado en Washington una demanda que acusa a Apple de utilizar minerales de conflicto provenientes de la República Democrática del Congo. La denuncia sostiene que existirían vínculos con minas controladas por grupos armados, pese a las negativas oficiales de la empresa.
Este clima de tensiones se ve reforzado por la retirada abrupta de CNN de la plataforma Apple News, señalando posibles fricciones con socios comerciales y organismos reguladores.
Resiliencia bursátil y estrategia futura
Sorprendentemente, los inversores han reaccionado con relativa calma ante estas adversidades. La acción de Apple cerró en 239,65 euros, manteniéndose a apenas un 2% de su máximo anual, demostrando notable resistencia.
La estrategia de diversificación del portafolio de productos, que incluiría el próximo "iPhone 17 Air", está mostrando resultados positivos al permitir el acceso a segmentos más sensibles al precio sin comprometer el posicionamiento premium.
A corto plazo, todos los ojos están puestos en la temporada navideña, que servirá como primera prueba de fuego para la nueva generación de iPhones. Mirando hacia finales de 2026, los rumores sobre un primer iPhone plegable se intensifican, sugiriendo el posible inicio de un próximo "súper ciclo" tecnológico que redefiniría nuevamente el mercado.
Apple: ¿Comprar o vender? El nuevo Análisis de Apple del 27 de noviembre tiene la respuesta:
Los últimos resultados de Apple son contundentes: Acción inmediata requerida para los inversores de Apple. ¿Merece la pena invertir o es momento de vender? En el Análisis gratuito actual del 27 de noviembre descubrirá exactamente qué hacer.
Apple: ¿Comprar o vender? ¡Lee más aquí!
