AMD: ¿Oportunidad de compra tras el desplome bursátil?
Acciones

AMD: ¿Oportunidad de compra tras el desplome bursátil?

El panorama en bolsa se ha tornado sombrío para Advanced Micro Devices (AMD). La acción del fabricante de semiconductores atraviesa su peor mes en más de tres años, con un desplome que ha dejado a los inversores en estado de alerta. Sin embargo, en medio del pesimismo generalizado, emerge un desarrollo tecnológico que podría contrarrestar los argumentos más críticos. ¿Estamos ante una reacción exagerada del mercado o frente a problemas estructurales reales?

Imagen tecnológica

Índice de Contenidos
  1. Institucionales aprovechan el desplome
  2. El peor desempeño mensual desde 2022
  3. Un avance tecnológico en la sombra
  4. Conclusión: La batalla decisiva por el mercado

Institucionales aprovechan el desplome

Mientras los pequeños inversores reaccionan con ventas ante las cifras negativas, los grandes capitales ven una oportunidad. El gestor de fondos de cobertura David Tepper, a través de su firma Appaloosa, estableció durante el tercer trimestre una posición significativa de aproximadamente 950.000 acciones de AMD.

Esta maniobra sugiere que los inversores institucionales consideran que la caída ha llevado la valoración a niveles atractivos, donde la relación riesgo-oportunidad se inclina favorablemente. Su apuesta se basa en que el valor fundamental de la empresa supera con creces el pánico reflejado en las cotizaciones actuales.

El peor desempeño mensual desde 2022

Noviembre se ha convertido en una pesadilla para los tenedores de acciones de AMD. Una depreciación cercana al 23% constituye su peor desempeño desde septiembre de 2022, eliminando prácticamente todas las ganancias acumuladas durante octubre. En estos momentos, el valor cotiza alrededor de los 183,80 euros, situándose claramente por debajo de su media móvil de 50 días, establecida en 192,10 euros.

Acciones de AMD: ¿Comprar, mantener o vender? Descarga gratuita de tu análisis de AMD - Obtén la respuesta que andabas buscando.

Este retroceso sustancial responde a una combinación de pronósticos decepcionantes y renovados temores competitivos. Informes recientes que sugieren que clientes importantes, como Meta Platforms, estarían probando chips de inteligencia artificial de Google en lugar de los de AMD, han impactado negativamente a todo el sector. Esto alimenta la preocupación sobre la capacidad de los nuevos chips MI325X de AMD para arrebatar cuota de mercado a Nvidia con la suficiente rapidez.

Un avance tecnológico en la sombra

Contrastando con la debilidad bursátil, la compañía ha logrado un significativo avance tecnológico que ha pasado desapercibido para la mayoría. La firma de investigación en inteligencia artificial Zyphra ha presentado su modelo ZAYA1, destacando que fue entrenado exclusivamente con hardware de AMD (MI300X).

Este logro representa un punto de inflexión por varias razones clave:

  • Competitividad del software: Demuestra que el ecosistema de software de AMD (ROCm) ha alcanzado la madurez necesaria para manejar el complejo entrenamiento de IA, no solo su aplicación o inferencia.
  • Ganancia en eficiencia: Zyphra reportó que el almacenamiento de modelos se realizó diez veces más rápido gracias al ancho de banda superior de la memoria, comparado con configuraciones convencionales.
  • Excelencia en rendimiento: El hardware entregó resultados que superaron a productos de la competencia en evaluaciones específicas.

Este éxito hace mella en la percepción de invencibilidad del software CUDA de Nvidia, lo que potencialmente podría fortalecer la posición competitiva de AMD a largo plazo.

Conclusión: La batalla decisiva por el mercado

El momento actual es crítico. Aunque el éxito técnico con Zyphra valida la dirección estratégica de la empresa, los mercados exigen ver números de ventas concretos que pongan freno a la tendencia bajista. Cuando se reanuden las operaciones tras el feriado, quedará claro si los niveles de soporte se mantendrán o si la "peor performance mensual en años" desencadenará una nueva oleada de ventas.

AMD: ¿Comprar o vender? El nuevo Análisis de AMD del 27 de noviembre tiene la respuesta:

Los últimos resultados de AMD son contundentes: Acción inmediata requerida para los inversores de AMD. ¿Merece la pena invertir o es momento de vender? En el Análisis gratuito actual del 27 de noviembre descubrirá exactamente qué hacer.

AMD: ¿Comprar o vender? ¡Lee más aquí!

Javier Martínez González

Sobre el autor

Javier Martínez González

Ingeniero de software convertido en escritor tecnológico. Analiza las últimas tendencias en hardware, software empresarial y computación en la nube.

Ver todos los artículos →
Subir

Usamos cookies para darte una mejor experiencia de navegación. Si continuas navegando, aceptas su uso. Más Información sobre nuestras Cookies