El gigante de los semiconductores, AMD, se encuentra en una encrucijada financiera. Por un lado, la euforia desatada por la inteligencia artificial impulsa el optimismo; por el otro, una serie de realidades técnicas y de mercado ejercen una fuerte presión a la baja. La cotización se debate entre estos dos frentes mientras se prepara para la próxima publicación de resultados.

Un panorama de analistas profundamente dividido
El sentimiento en Wall Street respecto a AMD está lejos de ser unánime. En un lapso de apenas un día, la empresa recibió valoraciones diametralmente opuestas. Piper Sandler mantiene su postura alcista con una recomendación de "Overweight", destacando el potencial de sus divisiones de servidores, clientes y GPU para la segunda mitad del año. En la misma línea, Truist Securities reiteró su calificación de "Buy", argumentando la creciente aceptación de las soluciones de AMD entre los centros de datos y los clientes de IA.
Sin embargo, este optimismo no es compartido por todas las firmas. Erste Group optó por rebajar su recomendación de "Buy" a "Hold", citando unos márgenes por debajo de la media y un ratio precio-beneficio excesivamente elevado. Seaport Global Securities también se movió a "Neutral". Más contundente fue HSBC, que no solo cambió su perspectiva sino que además recortó su precio objetivo, justificando la decisión en una revisión a la baja de sus supuestos sobre los precios de venta de los chips de IA.
¿Deberían los inversores vender inmediatamente? ¿O vale la pena comprar AMD?
Factores de presión: Competencia y geopolítica
La incertidumbre que rodea a la acción tiene fundamentos concretos. La competencia en el sector se intensifica: Broadcom anunció la consecución de un cuarto gran cliente para sus procesadores de IA personalizados, mientras que Alibaba avanza en el desarrollo de sus propios chips. Esta tendencia hacia soluciones propias podría suponer un desafío estructural para AMD a largo plazo.
A este escenario se suman los riesgos geopolíticos. Las restricciones a la exportación impuestas por Estados Unidos a China ya tuvieron un impacto tangible, forzando una depreciación de 800 millones de dólares en el segundo trimestre. Este contratiempo contribuyó a que, a pesar de reportar un sólido crecimiento interanual de ingresos del 31,7%, la compañía no alcanzara las expectativas de beneficios.
El gráfico traza un camino de resistencia
El análisis técnico ofrece una perspectiva clara: la acción de AMD se encuentra luchando contra importantes medias móviles que actúan como niveles de resistencia clave. Los analistas técnicos identifican niveles de soporte críticos en la zona de los 150 dólares y, más abajo, alrededor de los 140 dólares.
Todo apunta a que el próximo examen crucial tendrá lugar el 4 de noviembre, fecha prevista para la publicación de los resultados del tercer trimestre. Pese a las recentes revisiones a la baja, la calificación consensuada de los analistas se mantiene en "Moderate Buy", una señal de que el sentimiento alcista a largo plazo en Wall Street perdura.
Publicidad
AMD: ¿Comprar o Vender? ¡Nuevo análisis de AMD del 16 de septiembre tiene la respuesta:
Las últimas cifras de AMD hablan por sí solas: Se necesita acción urgente para los inversores de AMD. ¿Vale la pena comprar o deberías vender? Descubre qué hacer ahora en el análisis gratuito actual del 16 de septiembre.
AMD: ¿Comprar o vender? Lee más aquí...