Acciones

AMD en la Mira: Presión Analítica y Competencia Feroz en el Mercado de la IA

El gigante de los semiconductores AMD se encuentra bajo una intensa presión. En un momento en el que la compañía presentaba su ambiciosa estrategia de inteligencia artificial en la conferencia tecnológica de Goldman Sachs, recibió simultáneamente una andanada de degradaciones por parte de analistas y una feroz competencia desde un flanco inesperado. El panorama plantea una interrogante crucial sobre la capacidad de la firma para mantenerse en el dinámico y competitivo mercado de los chips para IA.

Imagen tecnológica

Índice de Contenidos
  1. Un Golpe Analítico Directo
  2. El Terremoto Competitivo de Broadcom
  3. La Estrategia de Respuesta de AMD

Un Golpe Analítico Directo

El primer revés provino de Seaport Research, cuyos analistas decidieron rebajar su recomendación para la acción de AMD, pasando de "Compra" a "Neutral". El centro de su argumentación se basa en evaluaciones de la cadena de suministro que indicarían que los progresos en los aceleradores de IA de AMD están siendo más lentos de lo inicialmente previsto.

La información se vuelve más preocupante al detallar que, según el informe, muchos de sus clientes clave, como Microsoft y Meta, habrían realizado hasta el momento principalmente pedidos de sistemas de prueba. Se estima que los pedidos de volumen sustanciales para estos aceleradores no se materializarían hasta la llegada de la próxima generación de productos. Adicionalmente, los analistas expresaron inquietud ante el aparente aumento en el uso de descuentos y mecanismos de soporte por parte de AMD, lo que podría ser un indicio claro de una presión sobre sus márgenes de beneficio.

El Terremoto Competitivo de Broadcom

Sin embargo, la noticia que realmente sacudió los cimientos del sector fue el anuncio de Broadcom: la firma ha cerrado un megacontrato de chips para IA valorado en 10.000 millones de dólares con un nuevo cliente, que todo apunta a que sería OpenAI. El impacto en el mercado fue inmediato y contundente; las acciones de Broadcom se dispararon un 15%, mientras que las de AMD se desplomaban un 6,6%.

¿Deberían los inversores vender inmediatamente? ¿O vale la pena comprar AMD?

Este movimiento evidencia una transformación significativa en el ecosistema de la inteligencia artificial. Los fabricantes de chips personalizados (ASIC), como Broadcom, están ganando terreno con rapidez frente a los productores tradicionales de unidades de procesamiento gráfico (GPU). Analistas de Bank of America refuerzan esta tesis, proyectando que la cuota de mercado de Broadcom en el ámbito del cómputo para IA podría más que duplicarse para el año 2027, pasando del 11% actual a un significativo 24%.

La Estrategia de Respuesta de AMD

A pesar de este contexto adverso, AMD no se amilana y mantiene su postura ofensiva. Una muestra de su determinación es el lanzamiento al mercado, previsto para el 16 de septiembre, del procesador Ryzen 5 9500F. Con seis núcleos y una frecuencia de boost de hasta 5.0 GHz, este procesador con un precio aproximado de 181 dólares tiene como objetivo consolidar la posición de la compañía en el segmento de gama media.

Por otro lado, en el estratégico negocio de centros de datos, AMD reportó unos ingresos de 3.200 millones de dólares en el segundo trimestre. No obstante, este resultado se vio lastrado por las restricciones a la exportación de ventas dirigidas al mercado chino, un hecho que obligó a la empresa a asumir costes de almacenamiento de inventario por valor de unos 800 millones de dólares.

La próxima gran apuesta de la compañía para recuperar el impulso recae en sus aceleradores MI355. El mundo financiero estará atento al Financial Analyst Day, que tendrá lugar el próximo 11 de noviembre, un evento que se prevé crucial para desvelar las próximas directrices estratégicas de AMD.

Publicidad

AMD: ¿Comprar o Vender? ¡Nuevo análisis de AMD del 13 de septiembre tiene la respuesta:

Las últimas cifras de AMD hablan por sí solas: Se necesita acción urgente para los inversores de AMD. ¿Vale la pena comprar o deberías vender? Descubre qué hacer ahora en el análisis gratuito actual del 13 de septiembre.

AMD: ¿Comprar o vender? Lee más aquí...

GuilleVen

Sobre el autor

GuilleVen

Desarrollador de sistemas con más de 20 años de experiencia. Apasionado por transmitir conocimientos sobre tecnología.

Ver todos los artículos →