El gigante del software Oracle ha sacudido los cimientos del sector de los semiconductores con unas cifras extraordinarias que han reavivado el optimismo en el mercado. La compañía anunció una cartera de pedidos valorada en 455.000 millones de dólares, lo que supone un incremento del 359%, y desveló sus planes de invertir 35.000 millones de dólares en infraestructuras de centros de datos. Este movimiento representa una oportunidad de negocio colosal para fabricantes de chips como AMD, aunque surgen dudas sobre la solidez real de este boom de inteligencia artificial.

El efecto Oracle: un balón de oxígeno para el sector
Las acciones de AMD experimentaron un repunte del 3,9% este miércoles, impulsadas por los resultados trimestrales de Oracle. A pesar de que la empresa no alcanzó por un estrecho margen las expectativas de ingresos y beneficios, fueron sus proyecciones para el negocio en la nube las que captaron la atención de los inversores.
El dato clave reside en el crecimiento esperado por Oracle para sus ingresos por infraestructura cloud en el ejercicio fiscal en curso: un sólido 77%. Este impulso está siendo alimentado por contratos multimillonarios para el entrenamiento de modelos de IA. Los planes de gasto de capital por 35.000 millones de dólares se destinarán íntegramente a la construcción de nuevos centros de datos, lo que se traduce directamente en una mayor demanda de chips de alto rendimiento, tanto de AMD como de su rival Nvidia.
¿Deberían los inversores vender inmediatamente? ¿O vale la pena comprar AMD?
Una réplica contundente a las dudas recientes
El anuncio de Oracle llega en un momento crucial para AMD. Hace apenas unos días, Seaport Research rebajó su recomendación sobre la acción, citando indicios de una posible desaceleración en la demanda de chips para IA, lo que provocó una caída de más del 5% en su cotización.
La magnitud descomunal de los pedidos de IA gestionados por Oracle parece desmentir de forma contundente esos temores. Este optimismo encuentra además respaldo en las cifras macro del sector: las ventas globales de semiconductores aumentaron un 20,6% interanual en julio, hasta los 62.100 millones de dólares, mientras que el acumulado del primer semestre de 2025 registra un avance del 18,9%.
El desafío definitivo: los próximos informes de AMD
La próxima prueba de fuego para la compañía tendrá lugar a principios de noviembre, cuando AMD publique los resultados de su tercer trimestre. Será el momento de verificar si el entusiasmo generado por los chips de IA se materializa finalmente en las cifras de ventas de su serie Instinct MI300.
Pero la cita más esperada está marcada en el calendario para el 11 de noviembre. Ese día, durante su Analyst Day, AMD tiene previsto desgranar con todo lujo de detalles su estrategia a largo plazo y sus planes de crecimiento dentro del mercado de la inteligencia artificial. Tras el megaconuncio de Oracle, las expectativas de los inversores estarán, sin duda, por las nubes.
Publicidad
AMD: ¿Comprar o Vender? ¡Nuevo análisis de AMD del 12 de septiembre tiene la respuesta:
Las últimas cifras de AMD hablan por sí solas: Se necesita acción urgente para los inversores de AMD. ¿Vale la pena comprar o deberías vender? Descubre qué hacer ahora en el análisis gratuito actual del 12 de septiembre.
AMD: ¿Comprar o vender? Lee más aquí...