Tras una semana complicada en la que las acciones de Amazon registraron una caída cercana al 9%, el inicio de la nueva sesión trae un cambio radical en el sentimiento. Dos factores clave impulsan este giro: por un lado, la calificación optimista de BNP Paribas Exane, que inicia su cobertura con una recomendación "Outperform" y un precio objetivo de 320 dólares. Por otro, y más significativo, la revelación de documentos internos que exponen la verdadera envergadura de su infraestructura global, un elemento que el mercado había subestimado.

La Baza Infraestructura de AWS
El informe de BNP Paribas Exane ha actuado como un catalizador, pero la auténtica revelación reside en los datos sobre la infraestructura física de Amazon Web Services (AWS). Según la documentación analizada, la compañía opera una red de más de 900 centros de datos distribuidos en más de 50 países. Esta dimensión, hasta ahora no plenamente valorada por el mercado, arroja nueva luz sobre las masivas inversiones de capital realizadas recientemente.
Este despliegue constituye lo que muchos analistas consideran la principal ventaja competitiva de Amazon para la era de la inteligencia artificial. La escala de su infraestructura física profundiza significativamente el "foso competitivo" de la empresa, creando una barrera de entrada mucho más sólida de lo que sus rivales podían anticipar.
Acciones de Amazon: ¿Comprar, mantener o vender? Descarga gratuita de tu análisis de Amazon - Obtén la respuesta que andabas buscando.
Estrategia Ofensiva en la Guerra de los Datos
En un movimiento estratégico paralelo, Amazon está desplegando una política más agresiva para proteger sus activos más valiosos: los datos. Informaciones recientes confirman que la tecnológica está bloqueando activamente los rastreadores web de OpenAI, específicamente los utilizados para alimentar a ChatGPT. El objetivo es claro: impedir que modelos de inteligencia artificial externos capturen y utilicen la ingente cantidad de datos de productos y precios de su plataforma de comercio electrónico.
Esta jugada refuerza la soberanía de Amazon sobre su ecosistema de datos, un recurso crítico en la actual carrera tecnológica. Para los inversores, que la semana pasada mostraron preocupación por una posible "burbuja de la IA", esta noticia supone un alivio, ya que evidencia que las inversiones se destinan a construir ventajas tangibles y no a meras apuestas especulativas en software.
Próximo Punto de Inflexión: El Black Friday
La mirada de los mercados se dirige ahora hacia la temporada navideña, con el Black Friday y el Cyber Monday como los próximos catalizadores fundamentales para el valor. En el momento actual, la acción cotiza alrededor de los 192,50 euros, intentando consolidar un suelo tras los recientes descensos.
El éxito en capitalizar el impulso positivo generado por la mejora de BNP Paribas será determinante. Si los toros logran tomar el control, se podría confirmar una recuperación sostenida. Por el contrario, una incapacidad para estabilizarse reavivaría rápidamente los temores sobre las valoraciones en el sector tecnológico, dejando atrás este breve respiro.
Amazon: ¿Comprar o vender? El nuevo Análisis de Amazon del 24 de noviembre tiene la respuesta:
Los últimos resultados de Amazon son contundentes: Acción inmediata requerida para los inversores de Amazon. ¿Merece la pena invertir o es momento de vender? En el Análisis gratuito actual del 24 de noviembre descubrirá exactamente qué hacer.
Amazon: ¿Comprar o vender? ¡Lee más aquí!
