La cotización de Alibaba se encuentra en una encrucijada crítica. Por un lado, la compañía realiza una apuesta sin precedentes por la inteligencia artificial, inyectando miles de millones en su desarrollo. Por otro, un frente geopolítico se abre desde Washington, generando una nube de incertidumbre que ensombrece sus perspectivas en un mercado ya volátil. ¿Podrá su visión tecnológica superar los rigores de la política internacional?

La sombra regulatoria de Estados Unidos
Un informe procedente de Estados Unidos actúa como el principal lastre para el sentimiento inversor. Según las informaciones que manejan los mercados, las autoridades estadounidenses estarían considerando incluir a Alibaba en la lista conocida como "Section 1260H". Este registro identifica a empresas que son catalogadas como "compañías militares chinas". Una nota de Morgan Stanley indica que otros gigantes tecnológicos, como Baidu y BYD, también están en el punto de mira.
Aunque esta inclusión no conlleva automáticamente sanciones inmediatas o prohibiciones de inversión, su impacto simbólico sería severo. Analizados los precedentes, este movimiento suele interpretarse como una advertencia formal y, con frecuencia, es el preludio de restricciones más contundentes. Este resurgimiento del riesgo político pone en jaque los avances operativos que la multinacional había conseguido con tanto esfuerzo en los últimos trimestres.
Resultados financieros: La doble cara del crecimiento
El último informe trimestral de Alibaba pinta un cuadro de realidades contrapuestas. Mientras algunas áreas exhiben un dinamismo formidable, los resultados globales muestran las cicatrices de una estrategia de crecimiento agresivo.
Acciones de Alibaba: ¿Comprar, mantener o vender? Descarga gratuita de tu análisis de Alibaba - Obtén la respuesta que andabas buscando.
- El motor de la nube: El negocio de cloud computing registró un impresionante aumento de ingresos del 34 % interanual.
- El impulso de la IA: Según ha declarado la dirección, los productos de inteligencia artificial han aportado un crecimiento de tres cifras durante nueve trimestres consecutivos.
- El coste del crecimiento: Este despliegue de inversión tiene su contrapartida. El Free Cash Flow se hundió en el último trimestre, alcanzando un valor negativo de -21.800 millones de RMB, lastrado por los enormes desembolsos en infraestructura y por las devoluciones a los comerciantes.
La gran apuesta por la inteligencia artificial
Ignorando el ruido geopolítico, Alibaba acelera su transformación. La compañía ha priorizado la expansión a cualquier coste para consolidar su liderazgo en la economía digital. El centro de esta estrategia es un plan de inversión masivo: destinará aproximadamente 380.000 millones de yuanes (alrededor de 53.800 millones de dólares) durante los próximos tres años exclusivamente a desarrollar infraestructura y tecnología de IA.
El escepticismo se instala entre los analistas
Esta divergencia entre un crecimiento costoso y una rentabilidad a la baja en su negocio principal ha llevado a los analistas a adoptar una postura más conservadora. Tras la publicación de los resultados, varios bancos de inversión han recortado sus objetivos de precio para la acción, aunque en su mayoría mantienen sus recomendaciones de compra.
- Bank of America: Rebajó su objetivo de 200 a 188 dólares, citando un crecimiento más débil en el comercio electrónico.
- JPMorgan: Recortó su previsión de 240 a 230 dólares.
- Bernstein: Ajustó a la baja su estimación de forma significativa, de 200 a 190 dólares, argumentando la fuerte presión sobre los márgenes de beneficio.
Conclusión: Una balanza en equilibrio inestable
El panorama para el inversor es el de una empresa bifronte. Sus divisiones más innovadoras, la nube y la IA, crecen a un ritmo acelerado. Mientras, su negocio tradicional, el e-commerce, se ve inmerso en una guerra de precios por el mercado que erosiona su rentabilidad. Esta tensión se refleja en el parqué: la acción ha cedido aproximadamente un 13 % en los últimos 30 días, cotizando actualmente en 134,80 €.
La disyuntiva es clara. ¿Primará el potencial a largo plazo de su transformación tecnológica o el miedo a que las nuevas restricciones estadounidenses frenen su ambición? Cualquier confirmación oficial sobre los rumores de la lista "1260H" podría ser el detonante del próximo gran movimiento en el valor.
Alibaba: ¿Comprar o vender? El nuevo Análisis de Alibaba del 28 de noviembre tiene la respuesta:
Los últimos resultados de Alibaba son contundentes: Acción inmediata requerida para los inversores de Alibaba. ¿Merece la pena invertir o es momento de vender? En el Análisis gratuito actual del 28 de noviembre descubrirá exactamente qué hacer.
Alibaba: ¿Comprar o vender? ¡Lee más aquí!
