Wolfspeed: El espejismo se desvanece en Wall Street
Acciones

Wolfspeed: El espejismo se desvanece en Wall Street

Índice de Contenidos
  1. La abrupta caída de las acciones de Wolfspeed ha demostrado que los milagros bursátiles suelen tener pies de barro
  2. La tormenta perfecta: De la restructuración al descalabro
  3. El detonante: Unas previsiones que alarman al mercado
  4. Movimientos institucionales: Estrategia o especulación

La abrupta caída de las acciones de Wolfspeed ha demostrado que los milagros bursátiles suelen tener pies de barro

La abrupta caída de las acciones de Wolfspeed ha demostrado que los milagros bursátiles suelen tener pies de barro. Lo que comenzó como un resurgimiento espectacular tras su reestructuración financiera, culminó en un desplome devastador cuando la compañía publicó unas previsiones de ventas que dejaron en evidencia sus persistentes dificultades operativas.

Imagen tecnológica

La tormenta perfecta: De la restructuración al descalabro

Recientemente, Wolfspeed había protagonizado una de las remontadas más sorprendentes del mercado. A finales de septiembre de 2025, la empresa completó con éxito su proceso de reestructuración financiera, logrando reducir su deuda total en aproximadamente un 70% y disminuyendo sus cargas financieras anuales en torno al 60%.

El entusiasmo inversor fue inmediato y desmedido. En cuestión de semanas, el valor de sus acciones se disparó desde niveles inferiores a diez dólares hasta alcanzar un máximo histórico de 36,40 dólares. Según los análisis de mercado, en una sola jornada llegó a apreciarse más de un 1.600%, un movimiento extraordinario que capturó la atención de todo el sector.

Sin embargo, la celebración duró poco. El anuncio de las previsiones comerciales actuó como un balde de agua fría, provocando una venta masiva que hundió el título hasta los 17,95 dólares. En pocas horas, los inversores vieron evaporarse casi la mitad de las ganancias acumuladas durante la reciente escalada.

El detonante: Unas previsiones que alarman al mercado

El informe financiero del segundo trimestre fiscal reveló el verdadero estado de la compañía, desatando el pánico entre los accionistas. Los datos proyectados distan mucho de las expectativas del consenso analítico:

  • Previsión de ingresos: Entre 150 y 190 millones de dólares para el próximo trimestre
  • Estimaciones de analistas: Aproximadamente 232 millones de dólares
  • Desviación: Entre un 18% y un 35% por debajo de lo esperado

La dirección ejecutiva atribuyó este panorama desfavorable a varios factores convergentes: la persistente debilidad del mercado, el exceso de inventario acumulado por los clientes ante el cierre programado de una fábrica, y la migración hacia proveedores alternativos durante el período de insolvencia. Según sus proyecciones, estas condiciones adversas podrían extenderse hasta el ejercicio fiscal de 2026.

Movimientos institucionales: Estrategia o especulación

En este escenario de extrema volatilidad, los grandes actores institucionales han comenzado a mostrar sus cartas. A finales de octubre de 2025, Citigroup emergió como principal accionista con una participación superior al 10%, equivalente a aproximadamente 2,58 millones de acciones.

No obstante, los registros de la SEC pintan un cuadro más complejo. Los días 30 y 31 de octubre de 2025, la entidad financiera mantuvo una posición casi equilibrada entre compras y ventas: 194.305 títulos adquiridos frente a 194.423 vendidos. Esta exposición incluye instrumentos derivados como obligaciones convertibles y swaps de acciones, lo que sugiere más una sofisticada estrategia de cobertura que una apuesta de inversión convencional a largo plazo.

El mercado valora ahora si esta intervención institucional representa un voto de confianza o simplemente una maniobra especulativa en medio de la turbulencia que rodea a la compañía de semiconductores.


PD: Más allá de los dramas corporativos de Wolfspeed, he analizado recientemente un tema fundamental que todo inversor debe dominar: cómo construir ingresos pasivos sostenibles que protejan tu capital en momentos de volatilidad extrema como la que acabamos de ver. En mi webinar gratuito del 17 de noviembre te revelo la estrategia de la "Línea Dorada" – una metodología utilizada por fondos como BlackRock y Vanguard para generar riqueza incluso mientras duermes. Aprenderás concretamente cómo comenzar con una inversión de apenas USD 500 y transformarla en ingresos complementarios que te protejan de sorpresas como las de Wolfspeed. Esta estrategia te muestra las tres líneas que dominan tu economía y cómo la mayoría de inversores ignora la más importante: la que genera dinero pasivo. Descubre la estrategia de la Línea Dorada

Laura Fernández Silva

Sobre el autor

Laura Fernández Silva

Analista tecnológica enfocada en innovación digital, comercio electrónico y aplicaciones móviles. Colaboradora habitual en medios especializados del sector tech.

Ver todos los artículos →
Subir

Usamos cookies para darte una mejor experiencia de navegación. Si continuas navegando, aceptas su uso. Más Información sobre nuestras Cookies