La jornada bursátil del jueves se convirtió en una montaña rusa para los inversores en computación cuántica. Las acciones de D-Wave Quantum experimentaron fluctuaciones extremas, alcanzando en su punto máximo un impresionante repunte del 22% durante la sesión. Este movimiento volátil tuvo su origen en informaciones contradictorias sobre una posible intervención del gobierno estadounidense en el capital de varias empresas del sector.

Detonante: Un informe del Wall Street Journal
Todo comenzó con una publicación del Wall Street Journal en la mañana del jueves. El prestigioso diario financiero reveló que la Administración Trump mantenía conversaciones preliminares con varias compañías de computación cuántica, entre las que se encontraban D-Wave, IonQ y Rigetti Computing. El plan gubernamental, según estas informaciones, contemplaba la adquisición de participaciones accionariales a cambio de financiación, estableciendo una inversión mínima de 10 millones de dólares por empresa.
La noticia actuó como un catalizador inmediato para todo el sector. No solo D-Wave registró esas ganancias explosivas, sino que sus competidores directos, IonQ y Rigetti Computing, también se apuntaron avances superiores al 10%. El volumen de operaciones se multiplicó de forma extraordinaria, reflejando el intenso interés despertado entre los inversores.
El contraataque: El desmentido de CNBC
La euforia inicial se topó con un muro de escepticismo hacia el final del día. La cadena CNBC, citando fuentes gubernamentales anónimas, publicó un contundente desmentido. Según su información, la Administración no estaba llevando a cabo negociaciones de participación con empresas de computación cuántica. Esta declaración, en abierta contradicción con el reportaje original, generó inmediatamente confusión y devolvió la volatilidad a los títulos.
Acciones de D-Wave Quantum: ¿Comprar, mantener o vender? Descarga gratuita de tu análisis de D-Wave Quantum - Obtén la respuesta que andabas buscando.
Pese a la negación oficial, los detalles proporcionados inicialmente por el Wall Street Journal mantenían su credibilidad. El medio insistía en que se trataba de conversaciones en fases muy tempranas, sin que se hubiera concretado ningún acuerdo definitivo.
Trascendencia estratégica: Más allá del capital
La mera posibilidad de una participación directa del gobierno subraya la importancia estratégica que ha adquirido esta tecnología. La computación cuántica es considerada, a nivel geopolítico, tan crítica para la seguridad nacional como la inteligencia artificial o los semiconductores. Para empresas como D-Wave, que aún no han alcanzado la rentabilidad, una inversión de este calibre no representaría solo una inyección de capital. Sería, sobre todo, un espaldarazo de legitimidad sin precedentes.
Cabe recordar que la acción de D-Wave arrastraba ya un comportamiento espectacular en los mercados, con una revalorización superior al 2.000% a lo largo del año pasado, incluso antes de este último episodio de volatilidad.
Próximo hito: Resultados del tercer trimestre
Todos los ojos se dirigen ahora al 6 de noviembre. Ese día, D-Wave tiene previsto publicar sus resultados financieros correspondientes al tercer trimestre de 2025. La presentación de estas cifras adquiere una nueva dimensión, ya que se espera que la dirección de la compañía se pronuncie sobre los rumores de una posible inversión gubernamental. Hasta entonces, la cotización probablemente seguirá navegando en aguas de alta incertidumbre.
D-Wave Quantum: ¿Comprar o vender? El nuevo Análisis de D-Wave Quantum del 24 de octubre tiene la respuesta:
Los últimos resultados de D-Wave Quantum son contundentes: Acción inmediata requerida para los inversores de D-Wave Quantum. ¿Merece la pena invertir o es momento de vender? En el Análisis gratuito actual del 24 de octubre descubrirá exactamente qué hacer.
D-Wave Quantum: ¿Comprar o vender? ¡Lee más aquí!
