Las acciones de The Trade Desk: ¿Ha tocado fondo el valor?
Las acciones de The Trade Desk han experimentado una caída aproximada del 67% este año, cotizando cerca de sus mínimos anuales. Sin embargo, los datos financieros del tercer trimestre, publicados el 6 de noviembre, han insuflado un rayo de esperanza entre los inversores. ¿Podrán estas cifras, que superaron ampliamente las previsiones, junto con un agresivo programa de recompra, marcar el punto de inflexión para la compañía?

Resultados que superan expectativas
En el tercer trimestre de su ejercicio 2025, la plataforma publicitaria digital The Trade Desk reportó unos ingresos de 739,4 millones de dólares, lo que supone un incremento del 17,7% interanual y supera los 719,4 millones que esperaban los analistas. El EBITDA ajustado alcanzó los 317,5 millones de dólares, muy por encima del consenso de 278,8 millones, reflejando un margen impresionante del 42,9%.
Un dato aún más revelador: excluyendo el gasto en publicidad política, el negocio creció un sólido 22%. Jeff Green, Consejero Delegado de la empresa, atribuyó este "fuerte impulso" al éxito de su plataforma de inteligencia artificial de desarrollo propio, Kokai. Los resultados respaldan su afirmación:
- Una reducción del 26% en el coste por conversión.
- Una mejora del 58% en la eficiencia del alcance.
- Un incremento del 94% en la tasa de clics en comparación con su plataforma predecesora.
A pesar de este optimismo, la reacción inicial del mercado tras el cierre fue negativa, una señal de que la desconfianza hacia el sector de la publicidad digital en su conjunto persiste.
El programa de recompra: un voto de confianza
En una clara demostración de fe en el valor de la compañía, la dirección ha actuado con contundencia. La junta directiva autorizó un nuevo programa de recompra de acciones por valor de 500 millones de dólares. Este movimiento se suma a los 310 millones ya destinados a esta finalidad en el tercer trimestre, más otros 60 millones invertidos en octubre, totalizando 370 millones de dólares en apenas unas semanas.
Esta cantidad representa aproximadamente un 2,1% de la capitalización bursátil actual y envía un mensaje inequívoco: la gerencia considera que la acción está infravalorada. Dada la depreciación de casi un 70% en los últimos doce meses, esta percepción parece tener fundamento.
Connected TV: el motor imparable
Uno de los pilares del crecimiento de The Trade Desk sigue siendo la televisión conectada (CTV), que ya representa alrededor de la mitad de su negocio total y continúa expandiéndose a un ritmo superior al del promedio corporativo. Recientes alianzas estratégicas con gigantes como DIRECTV, OSN y DAZN están diseñadas para consolidar su posición, con especial foco en Europa y Oriente Medio.
Mientras el segmento móvil contribuye aproximadamente un 30%, la estrategia de la compañía se centra en los contenidos premium de los grandes proveedores de streaming. Su apuesta por la publicidad en la web abierta, en contraposición a los ecosistemas cerrados de Google o Meta, parece estar dando sus frutos, a pesar de la creciente presión competitiva de Amazon y su plataforma para anunciantes.
Perspectivas analíticas: optimismo con cautela
El panorama entre los analistas es alentador. La firma Benchmark elevó su recomendación para la acción de "Mantener" a "Comprar", estableciendo un precio objetivo de 65 dólares. Esto implica un potencial alcista de más del 70% desde los niveles actuales. Su optimismo se basa en que el crecimiento orgánico del 22% (excluyendo publicidad política) demuestra que la empresa ha superado en gran medida sus obstáculos de crecimiento.
Para el cuarto trimestre, The Trade Desk ha proporcionado una previsión de ingresos de alrededor de 840 millones de dólares, por encima del consenso de 831,6 millones y que supondría un avance del 13,4%. Se espera que el EBITDA alcance los 375 millones, también superando las expectativas.
No obstante, persisten voces cautelosas que señalan que la compañía, con una cuota de mercado del 43% en el sector publicitario abierto de EE. UU., ya tiene una presencia muy consolidada. Un crecimiento adicional podría ser más complejo, especialmente si Amazon intensifica su competencia.
Conclusión: ¿Ha tocado fondo el valor?
La acción se negocia en mínimos anuales, situándose muy por debajo de sus medias móviles clave, con una distancia de casi un 36% respecto a la media de 200 días. Sin embargo, la combinación de unos fundamentales robustos, un programa de recompra agresivo y unas perspectivas alentadoras podría estar sentando las bases para una recuperación sostenida.
Queda por ver si The Trade Desk está preparado para un auténtico resurgimiento o si los problemas estructurales del sector publicitario seguirán pesando sobre su cotización. Lo que sí parece claro es que, tras el desplome histórico, el balance entre riesgo y oportunidad ha mejorado significativamente.
PD: Más allá del análisis de The Trade Desk, quiero llamar tu atención sobre una oportunidad estratégica que he estado investigando intensamente. He desarrollado un análisis exhaustivo sobre cómo construir una verdadera fuente de ingresos complementarios a través de una estrategia financiera que utilizan fondos como BlackRock y Vanguard Group. Se trata de la "Línea Dorada": un sistema que te permite comenzar con apenas USD 500 y potencialmente transformar tu capital en USD 266.902 en 10 años, generando ingresos pasivos incluso mientras duermes. En mi webinar gratuito del 17 de noviembre te revelaré exactamente cómo funcionan las tres líneas que dominan tu economía y por qué la mayoría de inversores nunca construyen esta tercera línea que multiplica el capital. Aprenderás concretamente cuáles son las acciones específicas que los inversores inteligentes aplican para generar dinero de forma sostenida. Descubre cómo construir tu Línea Dorada
