Mientras la acción de The Trade Desk se desploma hasta niveles cercanos a los 39 dólares, acumulando una pérdida devastadora del 65% desde enero, surge una división profunda en el mercado. Por un lado, las advertencias apocalípticas del conocido gurú televisivo Jim Cramer, quien no duda en calificar este valor como "posiblemente una de las cinco peores acciones del S&P 500 este año". Por otro, importantes instituciones financieras están realizando compras masivas, contradiciendo abiertamente el pesimismo general.

El fenómeno de las compras institucionales
Resulta cuando menos llamativo que, en medio de este panorama desolador, los grandes inversores estén incrementando sus posiciones de forma significativa. Los datos regulatorios más recientes revelan movimientos sustanciales:
- Legal & General amplió su participación en un 3.7%, alcanzando más de 2.1 millones de acciones
- Champlain Investment Partners realizó un aumento del 8.7% en su posición, mostrando una clara convicción alcista
- Franklin Resources incrementó su exposición en un 1.7%, con una inversión total que ronda los 159 millones de dólares
Este comportamiento sugiere que los gestores profesionales consideran que el mercado ha reaccionado de forma exagerada, creando una oportunidad de compra en condiciones de pánico.
Las sombras que persiguen a la compañía
El análisis de Cramer no carece de fundamentos sólidos. Su principal argumento se centra en el dominio aplastante de Amazon y otros gigantes tecnológicos sobre el mercado publicitario digital. Estas empresas, conocidas como "hiperscalers", estarían ejerciendo una presión competitiva que limita severamente el margen de maniobra de The Trade Desk.
Acciones de The Trade Desk: ¿Comprar, mantener o vender? Descarga gratuita de tu análisis de The Trade Desk - Obtén la respuesta que andabas buscando.
Los números reflejan esta preocupación: desde su máximo anual de más de 140 dólares, el título ha experimentado una caída superior al 70%, cotizando actualmente muy cerca de sus mínimos del año. El sentimiento negativo parece haberse instalado entre los inversores minoristas.
Desaceleración en un contexto complejo
Los últimos resultados financieros muestran señales preocupantes. Aunque los ingresos del tercer trimestre crecieron un 18% hasta alcanzar los 739 millones de dólares, este incremento representa una notable desaceleración frente al 27% registrado en el mismo período del año anterior.
La valoración de la empresa sigue generando dudas. Con un ratio P/E de 45, aunque más comprimido que en sus máximos históricos, todavía aparece como elevado comparado con competidores como Meta Platforms, que cotiza con un múltiplo de aproximadamente 26.
El dilema del inversor para 2025
La situación actual presenta un escenario de máxima polarización. Los pesimistas consideran que la hegemonía de Amazon representa un obstáculo insalvable, respaldando su postura con la pérdida del 65% en lo que va de año. Los optimistas, en cambio, apuestan por el modelo de publicidad en "internet abierto" que defiende la compañía y ven en la valoración actual una ocasión histórica para entrar en el mercado.
Las próximas sesiones serán cruciales para determinar si las compras institucionales han marcado un suelo sólido o si, por el contrario, la tendencia bajista tiene todavía recorrido. Lo que resulta evidente es la rara divergencia entre la percepción mediática y la estrategia de los grandes fondos de inversión.
The Trade Desk: ¿Comprar o vender? El nuevo Análisis de The Trade Desk del 25 de noviembre tiene la respuesta:
Los últimos resultados de The Trade Desk son contundentes: Acción inmediata requerida para los inversores de The Trade Desk. ¿Merece la pena invertir o es momento de vender? En el Análisis gratuito actual del 25 de noviembre descubrirá exactamente qué hacer.
The Trade Desk: ¿Comprar o vender? ¡Lee más aquí!
