El panorama para Tesla se torna cada vez más complejo. La cotización bursátil del fabricante de vehículos eléctricos sigue reflejando unas expectativas de crecimiento descomunales, pero los resultados operativos cuentan una historia muy distinta. ¿Estamos ante el principio del fin de su hegemonía en el sector o, por el contrario, Elon Musk prepara su próximo movimiento maestro?

La competencia pisa el acelerador
La desaceleración de Tesla coincide con un momento de fortaleza para sus rivales. Mientras la compañía lucha con una gama de modelos que envejece, otros fabricantes aprovechan la oportunidad. Volkswagen, en particular, ha incrementado de forma sustancial sus entregas de coches eléctricos, llegando a vender en Europa tres veces más unidades que la firma estadounidense.
La amenaza no se limita a Europa. Desde Asia, nuevos competidores como Xiaomi están lanzando modelos que rivalizan directamente con el Model Y, que está perdiendo posiciones en los rankings de ventas globales a pesar de haber sido el vehículo más vendido. Esta presión competitiva ha forzado a Tesla a lanzar versiones más asequibles de sus modelos en un intento por defender su cuota de mercado.
Acciones de Tesla: ¿Comprar, mantener o vender? Descarga gratuita de tu análisis de Tesla - Obtén la respuesta que andabas buscando.
Un desplome generalizado en las ventas
Las cifras de ventas revelan una situación alarmante para el pionero de la movilidad eléctrica. El desplome es especialmente significativo en el mercado europeo, donde las entregas de Tesla en octubre se redujeron en casi un 50% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este dato resulta aún más preocupante si se considera que el mercado general de vehículos eléctricos registró un crecimiento sólido durante ese mismo periodo.
La crisis comercial traspasa fronteras. En China, las entregas han caído a su nivel más bajo en tres años. Incluso en su mercado doméstico, Estados Unidos, las cifras de ventas se han resentido notablemente tras la finalización de ciertos incentivos fiscales. Este contexto ha llevado a los analistas a proyectar que las entregas mundiales de Tesla podrían decrecer en el año 2025.
¿La gran apuesta por los robotaxis?
Ante esta divergencia entre la realidad operativa y la valoración bursátil, los analistas adoptan una postura cada vez más cautelosa. Algunas entidades financieras, como Mizuho, ya han recortado sus objetivos de precio para la acción, alertando sobre los riesgos existentes. La cotización actual, que ronda los 370 euros y se mantiene ligeramente positiva desde enero, incorpora un elevado nivel de expectativas, evidenciado por un ratio precio-beneficio cercano a 300, difícil de justificar con los actuales resultados comerciales.
Mientras tanto, la estrategia de Elon Musk parece orientarse a cambiar el discurso: dejar de ser un mero fabricante de automóviles para transformarse en una compañía de sistemas autónomos. El plan de duplicar la flota de robotaxis en Austin representa una apuesta clara por generar nuevas fuentes de ingresos que compensen los problemas en su negocio principal. La gran incógnita en Wall Street es si esta audaz manirada conseguirá convencer a los inversores a largo plazo.
Tesla: ¿Comprar o vender? El nuevo Análisis de Tesla del 28 de noviembre tiene la respuesta:
Los últimos resultados de Tesla son contundentes: Acción inmediata requerida para los inversores de Tesla. ¿Merece la pena invertir o es momento de vender? En el Análisis gratuito actual del 28 de noviembre descubrirá exactamente qué hacer.
Tesla: ¿Comprar o vender? ¡Lee más aquí!
