El horizonte de los vehículos autónomos de Tesla se despeja con dos avances regulatorios y operativos clave. Mientras el estado de Arizona concede el permiso comercial, la flota de Austin amplía su acceso a usuarios de iPhone. Estos movimientos acercan a la visión de Elon Musk de operar en hasta diez ciudades para finales de 2025.

Texas: La prueba se expande a usuarios de iPhone
En un movimiento paralelo al desarrollo regulatorio, Tesla ha eliminado las restricciones de acceso a su servicio de Robotaxi en Austin. Lo que antes era un programa exclusivo por invitación ahora está disponible para todos los usuarios de iPhone en la zona. Esta expansión estratégica permite a la compañía recopilar volúmenes masivos de datos de usuarios reales, transformando a Austin en un laboratorio viviente que servirá como modelo para futuras implementaciones urbanas.
Arizona concede la licencia comercial
Las autoridades de Arizona emitieron el martes la autorización formal para que Tesla opere un servicio de transporte de pasajeros, equivalente al permiso TNC (Transportation Network Company). Este hito regulatorio convierte a Arizona en el tercer estado estadounidense donde la empresa puede desarrollar servicios comerciales de movilidad.
La aprobación incluye una condición significativa: inicialmente solo permite operaciones con conductores de seguridad en los vehículos. Desde septiembre, Tesla ya realizaba pruebas con estos supervisores humanos en el estado, pero ahora puede comenzar a generar ingresos con el servicio. La compañía mantiene pendiente una solicitud separada para operar vehículos completamente autónomos sin intervención humana.
Acciones de Tesla: ¿Comprar, mantener o vender? Descarga gratuita de tu análisis de Tesla - Obtén la respuesta que andabas buscando.
Stellantis adopta el estándar de carga de Tesla
En un desarrollo complementario, el grupo Stellantis anunció que integrará el sistema de carga norteamericano (NACS) de Tesla en sus vehículos eléctricos a partir de 2026. Esta decisión alinea a marcas como Jeep, Ram y Peugeot con la creciente lista de fabricantes que adoptan la tecnología de carga de Tesla.
La consolidación de NACS como estándar dominante en Norteamérica representa una ventaja competitiva sustancial para Tesla. La amplia aceptación reduce las barreras de entrada para los compradores de vehículos eléctricos y abre futuras vías de ingresos mediante el uso externo de la red Supercharger.
Competencia global y reacción del mercado
El panorama competitivo se intensifica con el anuncio simultáneo del fabricante chino XPeng, que reveló planes para lanzar tres modelos de Robotaxi en 2026. Esta carrera tecnológica adquiere dimensiones globales, con múltiples actores compitiendo por el liderazgo en movilidad autónoma.
A pesar del avance regulatorio, el mercado reaccionó con cautela: las acciones de Tesla cerraron el martes con una caída del 1,25%, situándose en 402,67 dólares. Los inversores parecen considerar que los desafíos regulatorios y técnicos podrían alterar los plazos previstos. La próxima prueba de fuego llegará con el informe trimestral de finales de enero de 2026, donde el mercado espera datos concretos sobre entregas, márgenes y progresos en el negocio de Robotaxi.
Tesla: ¿Comprar o vender? El nuevo Análisis de Tesla del 19 de noviembre tiene la respuesta:
Los últimos resultados de Tesla son contundentes: Acción inmediata requerida para los inversores de Tesla. ¿Merece la pena invertir o es momento de vender? En el Análisis gratuito actual del 19 de noviembre descubrirá exactamente qué hacer.
Tesla: ¿Comprar o vender? ¡Lee más aquí!
