La compañía Strategy Inc., anteriormente conocida como MicroStrategy y que fuera la favorita de Wall Street, enfrenta un severo despertar. Su cotización se desploma hacia los 150 euros, registrando una caída superior al 40% en un solo mes. Este colapso tiene un origen claro: la huida masiva de los grandes inversores institucionales.

La Gran Desinversión Institucional
Las cifras del tercer trimestre de 2025 son contundentes. Gigantes financieros como BlackRock y Vanguard han liquidado posiciones en Strategy por un valor total de 5.380 millones de dólares. Este movimiento masivo marca un punto de inflexión para la firma, que durante años fue considerada la vía inteligente para obtener exposición indirecta al Bitcoin.
El problema fundamental es el derrumbe de la prima de valoración. A finales de 2024, los inversores pagaban 2,5 veces el valor del activo neto (NAV) por cada acción. En la actualidad, esa prima se ha reducido a apenas 1,16. Este ajuste implica que el mercado valora a Strategy casi exclusivamente por su tesoro de Bitcoins, relegando por completo su negocio central de software a un segundo plano.
Acciones de Strategy: ¿Comprar, mantener o vender? Descarga gratuita de tu análisis de Strategy - Obtén la respuesta que andabas buscando.
Un Contexto de Mercado Adverso
La situación se ve agravada por la propia evolución del mercado de criptodivisas. El Bitcoin, que había alcanzado un máximo anual en los 126.000 dólares, ha retrocedido hasta cotizar alrededor de los 80.000 dólares. Strategy posee una cantidad monumental de Bitcoins, pero el valor de este activo se está contrayendo. Además, el apalancamiento financiero que la empresa utilizó para acumular su reserva, antes una ventaja, ahora amplifica las pérdidas.
La ironía es palpable. El mismo mecanismo que catapultó a Strategy a la fama –ofrecer acceso institucional al Bitcoin a través de una corporación– ha quedado obsoleto. Desde 2024, los ETFs spot de Bitcoin ofrecen una alternativa madura, más económica, líquida y transparente. El "envoltorio corporativo" de Strategy ha perdido su razón de ser.
Una Amenaza Inminente: La Exclusión de los Índices
El golpe más duro podría llegar en enero de 2026. En esa fecha, se realizará la revisión de los principales índices bursátiles, como el Nasdaq 100 y el MSCI USA. Strategy se enfrenta a un riesgo real de exclusión debido a su extrema volatilidad y a una clasificación sectorial poco clara. De ocurrir, los fondos indexados pasivos se verían forzados a vender sus participaciones, desencadenando con toda probabilidad una nueva y poderosa ola de ventas.
Hace apenas un año, el mercado celebraba cada nueva compra multimillonaria de Bitcoin por parte de Strategy. Hoy, castiga sin piedad su agresiva estrategia de endeudamiento. Las próximas cifras trimestrales, previstas para el 3 de febrero de 2026, serán cruciales. Revelarán si el CEO Michael Saylor tiene un plan de contingencia o si, por el contrario, este audaz experimento financiero ha llegado a su fin.
Strategy: ¿Comprar o vender? El nuevo Análisis de Strategy del 25 de noviembre tiene la respuesta:
Los últimos resultados de Strategy son contundentes: Acción inmediata requerida para los inversores de Strategy. ¿Merece la pena invertir o es momento de vender? En el Análisis gratuito actual del 25 de noviembre descubrirá exactamente qué hacer.
Strategy: ¿Comprar o vender? ¡Lee más aquí!
