La atención del mercado vuelve a posarse sobre Siemens Gamesa Renewable Energy. La compañía especializada en energía eólica acaba de realizar una movilidad estratégica significativa al enajenar su proyecto "Niat", de 500 megavatios de capacidad en Egipto, al fondo de inversión Alcazar Energy Partners. Esta operación no es un hecho aislado; constituye una pieza clave dentro de la reestructuración de su cartera de activos, una maniobra destinada a inyectar liquidez y financiar el tan necesario plan de reflotamiento de la empresa.

Un panorama financiero complejo, pero con señales de esperanza
El último ejercicio fiscal, correspondiente a 2025, dejó ver las profundas dificultades por las que atraviesa la firma, con unas pérdidas operativas que alcanzaron los 1.360 millones de euros. Este resultado negativo es el reflejo de varios desafíos simultáneos: la complicada situación en el segmento terrestre (onshore), caracterizado por márgenes muy ajustados, los elevados costes asociados a los proyectos marítimos (offshore) y el impacto de los aranceles en los Estados Unidos.
Sin embargo, entre tantos números rojos, comienzan a vislumbrarse los primeros frutos de las medidas correctivas. Los programas de mejora de la calidad y de recorte de costes están empezando a dar resultados tangibles. Desde Siemens Energy, la empresa matriz, se mantiene un tono optimista, proyectando que la división eólica alcanzará su punto de equilibrio en 2026. Las previsiones incluso apuntan a la posibilidad de registrar beneficios modestos para 2027. Esta confianza en el futuro inmediato fue un impulso para los inversores, que la semana pasada llevaron la cotización de Siemens Energy a una subida superior al 9%.
La apuesta tecnológica: La inteligencia artificial como aliada
En paralelo a la reordenación financiera, Siemens Gamesa está librando otra batalla crucial en el terreno tecnológico. La compañía ha sellado una alianza estratégica con el centro danés de innovación en inteligencia artificial. El objetivo de esta colaboración es tan ambicioso como necesario: emplear la potencia de los superordenadores para optimizar el rendimiento de los parques eólicos.
Acciones de Siemens Gamesa Renewable Energy: ¿Comprar, mantener o vender? Descarga gratuita de tu análisis de Siemens Gamesa Renewable Energy - Obtén la respuesta que andabas buscando.
Las metas concretas de esta ofensiva tecnológica son:
- Incrementar la eficiencia general mediante modelos de predicción de alta precisión.
- Reducir de forma significativa las pérdidas de energía.
- Perfeccionar y hacer más inteligentes los procesos de mantenimiento.
Los analistas consideran que esta apuesta por la IA podría ser el factor determinante que permita a la empresa alcanzar su margen de rentabilidad objetivo, establecido entre el 3% y el 5% para el año 2028.
2026: El año de la verdad para los inversores
Todo parece conducir a que el próximo año, 2026, será decisivo para validar la estrategia de Siemens Gamesa. La gran pregunta es si logrará cumplir con el anunciado objetivo de llegar al break-even. El éxito depende ahora de la capacidad del programa interno de reestructuración, bautizado como "Mistral", para generar los ahorros operativos previstos.
La reciente venta del proyecto egipcio demuestra una gestión activa y decidida de su cartera. No obstante, el camino para regresar de manera sostenible a los números negros sigue estando plagado de obstáculos. Los próximos informes trimestrales que publique Siemens Energy serán, sin duda, el termómetro que indicará si el rumbo trazado es el correcto y si la compañía está ganando la batalla por su recuperación.
Siemens Gamesa Renewable Energy: ¿Comprar o vender? El nuevo Análisis de Siemens Gamesa Renewable Energy del 20 de noviembre tiene la respuesta:
Los últimos resultados de Siemens Gamesa Renewable Energy son contundentes: Acción inmediata requerida para los inversores de Siemens Gamesa Renewable Energy. ¿Merece la pena invertir o es momento de vender? En el Análisis gratuito actual del 20 de noviembre descubrirá exactamente qué hacer.
Siemens Gamesa Renewable Energy: ¿Comprar o vender? ¡Lee más aquí!
