La división de energía eólica de Siemens Energy, Siemens Gamesa Renewable Energy, ha sorprendido al mercado con un drástico cambio de rumbo estratégico. La compañía ha decidido suspender temporalmente la construcción de su proyectada planta de aerogeneradores marinos en Esbjerg, Dinamarca. Esta medida refleja un endurecimiento en el control sobre su filial eólica y responde, según explicó la empresa, a las actuales condiciones del mercado y a la necesidad de mayor "claridad y estabilidad" en el sector.

Un patrón sectorial en expansión
Esta decisión no constituye un caso aislado dentro de la industria. El competidor Vestas ha implementado una medida similar, paralizando los planes para una fábrica offshore en Polónia. La justificación es idéntica: una demanda más débil de lo anticipado en el mercado europeo. Estos movimientos coordinados señalan un momento de profunda transición para el sector eólico, donde los principales actores están reevaluando sus estrategias de crecimiento y los calendarios de inversión.
La paradoja financiera: Pedidos récord con pérdidas millonarias
El contraste entre el volumen de negocio y los resultados financieros no podría ser más evidente. A pesar de que Siemens Energy registró un récord en su cartera de pedidos, con entradas por valor de 16.600 millones de euros, su filial eólica continúa reportando números rojos profundos.
Los datos del tercer trimestre del año fiscal 2025 son contundentes:
* Siemens Gamesa acumuló unas pérdidas de 438 millones de euros.
* Esta cifra negativa se produce incluso con la adjudicación de dos megaproyectos en el Mar Báltico, valorados en 1.800 y 1.500 millones de euros respectivamente.
* Los problemas de calidad y los elevados costes iniciales asociados a la energía eólica marina continúan ejerciendo una fuerte presión sobre los márgenes de beneficio.
Acciones de Siemens Gamesa Renewable Energy: ¿Comprar, mantener o vender? Descarga gratuita de tu análisis de Siemens Gamesa Renewable Energy - Obtén la respuesta que andabas buscando.
Esta situación convierte a la división de energía eólica en la mayor fuente de pérdidas para el conglomerado, un problema persistente que lastra la cotización de la acción desde hace meses.
El camino hacia la rentabilidad fijado para 2026
Ante este escenario, Siemens Energy ha activado un ambicioso programa de reestructuración con un objetivo claro y público: lograr que la división de energía eólica alcance el punto de equilibrio en el ejercicio fiscal 2026. La suspensión del proyecto en Esbjerg envía un mensaje inequívoco al mercado: en la estrategia actual, la disciplina de capital prima sobre la expansión agresiva.
La compañía ha aclarado que continuará invirtiendo en la ampliación de sus instalaciones existentes en Cuxhaven (Alemania), Aalborg (Dinamarca) y Le Havre (Francia). Sin embargo, cualquier nueva inversión de gran envergadura queda pospuesta. Las previsiones para 2025 reflejan esta cautela, anticipando un crecimiento de los ingresos plano o moderado, de entre el 0% y el 2%, mientras se espera que las pérdidas se mantengan en un nivel elevado, aproximadamente 1.300 millones de euros.
La gran incógnita que se cierne sobre los inversores es si la acción será capaz de superar este intenso periodo de ajuste. Los próximos resultados trimestales servirán de termómetro para evaluar si el plan de saneamiento está dando sus frutos o si, por el contrario, el grupo deberá enfrentarse a nuevos reveses.
Siemens Gamesa Renewable Energy: ¿Comprar o vender? El nuevo Análisis de Siemens Gamesa Renewable Energy del 28 de octubre tiene la respuesta:
Los últimos resultados de Siemens Gamesa Renewable Energy son contundentes: Acción inmediata requerida para los inversores de Siemens Gamesa Renewable Energy. ¿Merece la pena invertir o es momento de vender? En el Análisis gratuito actual del 28 de octubre descubrirá exactamente qué hacer.
Siemens Gamesa Renewable Energy: ¿Comprar o vender? ¡Lee más aquí!
