¿Se desploma la acción de Grenergy tras alcanzar máximos históricos?
Acciones

¿Se desploma la acción de Grenergy tras alcanzar máximos históricos?

El valor de Grenergy Renovables enfrenta una significativa presión bajista en el mercado, con una caída pronunciada que contrasta con su reciente desempeño. Los títulos han retrocedido hasta los 75,70 euros después de haber establecido un máximo anual en 77,50 euros. Lo que más preocupa a los inversores es el deterioro en el posicionamiento del análisis BOTSI®, donde ha descendido del puesto 71 al 84.

Imagen tecnológica

Índice de Contenidos
  1. El desplome en el ranking alarma al mercado
  2. Resultados financieros: luces y sombras
  3. Proyectos estratégicos: ¿la solución a la crisis?
  4. Próximos eventos: potenciales catalizadores

El desplome en el ranking alarma al mercado

La evaluación técnica de la compañía ha experimentado un notable empeoramiento. En el análisis de tendencia correspondiente al 31 de octubre, Grenergy cayó desde la posición 71 hasta la 84 entre un total de 1.684 valores analizados. Este marcado deterioro en la fortaleza relativa de su tendencia refleja un creciente escepticismo entre los inversores institucionales. La cotización se sitúa claramente en territorio bajista tras su reciente marca histórica.

Ante este escenario, surge la pregunta clave: ¿podrán los proyectos corporativos revertir la situación?

Resultados financieros: luces y sombras

Los últimos datos contables presentan aspectos positivos pero también dudas sobre su capacidad para sostener el momentum. Durante el primer semestre de 2025, Grenergy reportó:

Acciones de Grenergy Renovables: ¿Comprar, mantener o vender? Descarga gratuita de tu análisis de Grenergy Renovables - Obtén la respuesta que andabas buscando.

  • Beneficio neto: 35 millones de euros
  • EBITDA: 85,8 millones de euros (incremento del 176%)
  • Ingresos: 438,1 millones de euros (aumento del 128%)

Este crecimiento excepcional fue impulsado principalmente por operaciones de rotación de activos en el mercado chileno y por el incremento en las ventas de energía. Sin embargo, la incógnita persiste: ¿bastarán estos sólidos fundamentales para contrarrestar el daño técnico en el gráfico?

Proyectos estratégicos: ¿la solución a la crisis?

Pese a la debilidad en su cotización, la empresa mantiene intacto su despliegue estratégico. Grenergy avanza decididamente en la ejecución de su plan 2025-2027, concentrado en macroproyectos solares y de almacenamiento:

  • Oasis de Atacama: Obtención de financiación por 270 millones de dólares para la Fase 6, con capacidad de baterías de 3,5 GWh
  • Central Oasis: Inicio de construcción del proyecto solar de 340 MW con almacenamiento de 960 MWh en Chile, requiriendo 264 millones de dólares de inversión
  • Plataforma Greenbox: Desarrollo de proyectos independientes de baterías en el mercado europeo

Estas iniciativas constituyen los pilares fundamentales para el crecimiento futuro, aunque queda por ver si conseguirán mejorar el sentimiento inversor.

Próximos eventos: potenciales catalizadores

La atención del mercado se concentra ahora en los próximos eventos corporativos. El 4 de noviembre, Grenergy participará en la J.P. Morgan Global Energy Conference, seguido de la publicación de resultados correspondientes a los primeros nueve meses del ejercicio el 27 de noviembre. Estos hitos podrían marcar un punto de inflexión para la dirección del valor o, por el contrario, confirmar la tendencia bajista actual.

El mercado espera con expectación estas citas que podrían definir el rumbo de la acción en el corto y medio plazo.

Grenergy Renovables: ¿Comprar o vender? El nuevo Análisis de Grenergy Renovables del 1 de noviembre tiene la respuesta:

Los últimos resultados de Grenergy Renovables son contundentes: Acción inmediata requerida para los inversores de Grenergy Renovables. ¿Merece la pena invertir o es momento de vender? En el Análisis gratuito actual del 1 de noviembre descubrirá exactamente qué hacer.

Grenergy Renovables: ¿Comprar o vender? ¡Lee más aquí!

Laura Fernández Silva

Sobre el autor

Laura Fernández Silva

Analista tecnológica enfocada en innovación digital, comercio electrónico y aplicaciones móviles. Colaboradora habitual en medios especializados del sector tech.

Ver todos los artículos →
Subir

Usamos cookies para darte una mejor experiencia de navegación. Si continuas navegando, aceptas su uso. Más Información sobre nuestras Cookies