Los resultados financieros de Nvidia continúan batiendo récords de forma consecutiva, alimentando un debate cada vez más intenso entre los inversores. Mientras el gigante de los semiconductores reporta un crecimiento espectacular, con un incremento del 56% en sus ingresos trimestrales y su acción alcanzando máximos históricos, las voces escépticas advierten sobre posibles similitudes con burbujas tecnológicas del pasado. ¿Estamos ante el inicio del fin del boom de la inteligencia artificial o simplemente en sus primeras etapas?

Optimismo en Wall Street frente a señales de cautela
La comunidad analítica mantiene posturas mayoritariamente favorables hacia el valor. KeyBanc elevó su precio objetivo a 250 dólares, mientras Barclays lo situó en 240 dólares. Por su parte, Jefferies Financial Group reafirmó su recomendación de compra con un objetivo de 220 dólares.
Existen catalizadores inmediatos que podrían impulsar aún más la cotización. La conferencia NVIDIA GTC del 27 de octubre en Washington se perfila como un evento potencialmente significativo. Adicionalmente, el acuerdo cloud por 14.200 millones de dólares entre Meta y CoreWeave, partner de Nvidia, ya generó un impacto positivo, impulsando la acción en un 2,6%.
Una división profunda en el mercado
El ecosistema de inversión muestra una fractura evidente respecto al futuro de Nvidia. Los alcistas destacan su dominio indiscutible en chips para centros de datos, unos márgenes brutos que superan el 72% y la revolución imparable de la IA. En el extremo opuesto, los bajistas alertan sobre niveles de valoración propios de burbujas y una competencia creciente en el sector.
Esta polarización de opiniones introduce un elemento de alta volatilidad para los próximos meses. ¿Conseguirá Nvidia establecer nuevos máximos históricos o, por el contrario, iniciará un periodo de corrección significativa?
Fundamentos sólidos en medio de la controversia
Las cifras operativas del último trimestre son extraordinarias por donde se las mire. La compañía alcanzó ingresos de 46.700 millones de dólares, representando ese crecimiento del 56% interanual. Más impactante aún resulta el beneficio neto, que se disparó un 59% hasta los 26.000 millones de dólares. El segmento de centros de datos, núcleo de su negocio, contribuyó con 41.100 millones de dólares.
Esta capacidad generadora de cash flow permite a Nvidia recompensar generosamente a sus accionistas. Solo en la primera mitad del ejercicio fiscal 2026, ha destinado 24.300 millones de dólares a retribuir a los inversores. A esto se suma un nuevo programa de recompra de acciones autorizado por su consejo por valor de 60.000 millones de dólares.
No obstante, persisten las advertencias sobre los niveles de gasto capital en infraestructura de IA, que algunos comparan con periodos anteriores de burbuja tecnológica. La cuestión fundamental sigue siendo si las inversiones multimillonarias en inteligencia artificial podrán eventualmente generar los retornos prometidos.
Publicidad
Acciones de Nvidia: ¿Comprar, mantener o vender?
Descarga gratuita de tu análisis de Nvidia ¡Obtén la respuesta que andabas buscando! ¿A qué dirección de email te podemos enviar tu análisis gratuito?
Obtener un análisis de Nvidia completamente gratis: ¡Lee más aquí!