Santander: Resultados récord en un escenario regulatorio más exigente
Acciones

Santander: Resultados récord en un escenario regulatorio más exigente

El gigante bancario español Santander ha vuelto a deslumbrar con sus cifras financieras, aunque los inversores mantienen ciertas reservas. La entidad ha registrado su sexto resultado récord consecutivo, pero un anuncio inesperado del Banco Central Europeo ha introducido un elemento de cautela en el mercado. ¿Podrá la entidad mantener su ritmo de crecimiento ante el endurecimiento de los requisitos de capital?

Imagen tecnológica

Índice de Contenidos
  1. Perspectivas optimistas respaldadas por programas de retribución
  2. Solidez capitalística frente a nuevos requerimientos
  3. Resultados trimestrales: luces y sombras

Perspectivas optimistas respaldadas por programas de retribución

El consenso analítico se muestra favorable hacia el valor, con quince de cada veinte expertos recomendando la compra de las acciones. El precio objetivo medio se sitúa en 9,19 euros, lo que sugiere un margen de revalorización significativo. Esta confianza se ve reforzada por el compromiso de Santander con su programa de recompra de acciones, que mantendrá un volumen mínimo de 10.000 millones de euros con cargo a los beneficios de 2025 y 2026.

Los objetivos estratégicos para 2025 permanecen inalterados: la entidad busca alcanzar una rentabilidad sobre recursos propios del 16,5% y una cifra de negocio global próxima a los 62.000 millones de euros. Estos ambiciosos planes demuestran la confianza de la dirección en el modelo de negocio, incluso en un contexto regulatorio evolutivo.

Solidez capitalística frente a nuevos requerimientos

Precisamente en materia regulatoria, la entidad ha recibido una comunicación del BCE que establece incrementos en sus exigencias de capital a partir de enero de 2026. Tanto el ratio CET1 (capital núcleo) como el ratio de capital total experimentarán un aumento de 0,2 puntos porcentuales, medida justificada por ajustes en los colchones para riesgos sistémicos y cíclicos.

Acciones de Santander: ¿Comprar, mantener o vender? Descarga gratuita de tu análisis de Santander - Obtén la respuesta que andabas buscando.

No obstante, la posición capitalística de Santander ofrece amplios márgenes de seguridad. Con un CET1 del 13,09% y un ratio de capital total del 17,43%, la entidad opera holgadamente por encima de los nuevos mínimos regulatorios. Esta robustez financiera le ha permitido proceder al pago de un dividendo interino de 11,5 céntimos por acción, confirmando su política de retribución al accionista.

Resultados trimestrales: luces y sombras

En el tercer trimestre, Santander ha alcanzado un beneficio neto de 3.500 millones de euros, lo que representa un crecimiento interanual del 8% y constituye su sexto récord consecutivo. Sin embargo, el beneficio por acción se situó ligeramente por debajo de las expectativas del mercado, con una desviación del -1,65%.

En el capítulo de ingresos, la entidad ha superado las previsiones con una cifra de negocio de 17.810 millones de euros. Esta combinación de factores -beneficio por acción por debajo de estimaciones pero ingresos por encima- explica que la cotización experimentara un retroceso superior al 2% tras la publicación de los resultados.

La capacidad de Santander para mantener su racha de récords en un entorno de creciente exigencia regulatoria constituye el principal desafío estratégico. Los próximos informes trimestrales determinarán si la entidad logra conciliar ambos objetivos sin comprometer su rendimiento financiero.

Santander: ¿Comprar o vender? El nuevo Análisis de Santander del 3 de noviembre tiene la respuesta:

Los últimos resultados de Santander son contundentes: Acción inmediata requerida para los inversores de Santander. ¿Merece la pena invertir o es momento de vender? En el Análisis gratuito actual del 3 de noviembre descubrirá exactamente qué hacer.

Santander: ¿Comprar o vender? ¡Lee más aquí!

Miguel Ángel Torres Díaz

Sobre el autor

Miguel Ángel Torres Díaz

Periodista de tecnología especializado en videojuegos, realidad virtual y tendencias de consumo digital. Más de 10 años cubriendo la industria tecnológica española.

Ver todos los artículos →
Subir

Usamos cookies para darte una mejor experiencia de navegación. Si continuas navegando, aceptas su uso. Más Información sobre nuestras Cookies