El Banco Santander está demostrando una capacidad excepcional para generar valor para sus accionistas en un contexto financiero complejo. Mientras diversas entidades bancarias aún se adaptan a los nuevos escenarios de tipos de interés, la entidad española avanza con una estrategia de remuneración al capital que está captando toda la atención.

Dividendos en ascenso: Un compromiso tangible con los inversores
La entidad ha anunciado un incremento del 15% en el dividendo interino correspondiente a 2025, situándolo en 0,115 euros por acción. Esta medida, combinada con el programa de recompra de acciones actualmente en marcha, representa una devolución de capital a los inversores que alcanza los 3.400 millones de euros. Los tenedores de acciones hasta el 29 de octubre de 2024 serán los beneficiarios de esta distribución, que se hará efectiva el 3 de noviembre.
El programa de recompra de acciones constituye otro pilar fundamental de esta política. Solo en la última semana de septiembre, la entidad adquirió títulos valorados en más de 536 millones de euros. Desde 2021, Santander ha retirado de circulación el 14,5% de su capital social, una clara demostración de confianza en sus perspectivas futuras.
Transformación estratégica: Más allá de la retribución al accionista
Paralelamente a estas iniciativas de remuneración, Santander está implementando una profunda transformación operativa. En el ámbito europeo, la entidad lidera la utilización de transferencias sintéticas de riesgo, con planes para trasladar entre 40.000 y 45.000 millones de euros en activos ponderados por riesgo.
La diversificación del negocio continúa con la expansión en el sector asegurador, materializada a través de la participación adquirida en Viridium, la compañía alemana de seguros de vida. En el Reino Unido, la innovación se manifiesta con el lanzamiento de la cuenta "Edge Explorer" y el apoyo a programas de cualificación profesional, reposicionando a la entidad como un proveedor financiero moderno y adaptado a los nuevos tiempos.
La colaboración establecida con Nephron Research fortalece, además, las capacidades analíticas del grupo en el lucrativo mercado sanitario estadounidense.
Rentabilidad y valoración: ¿Desconexión temporal?
Ante este panorama de robustez operativa y generosa política de capital, surge la pregunta sobre la evolución de la cotización. La acción se mantiene en niveles cercanos a sus máximos anuales, con una diferencia de apenas el 2%, y acumula una revalorización cercana al 100% desde comienzos del ejercicio.
La presentación de resultados correspondientes a los primeros nueve meses del año, prevista para el 29 de octubre, aportará claridad sobre la solidez fundamental que sustenta esta estrategia. Los analistas de UBS mantienen una visión positiva, habiendo revisado recientemente al alza su precio objetivo para el valor.
La incógnita que permanece en el ambiente es si Santander se encuentra al inicio de una nueva fase alcista o si, por el contrario, la actual tendencia positiva ha agotado ya su potencial.
Publicidad
Acciones de Banco Santander: ¿Comprar, mantener o vender?
Descarga gratuita de tu análisis de Banco Santander ¡Obtén la respuesta que andabas buscando! ¿A qué dirección de email te podemos enviar tu análisis gratuito?
Obtener un análisis de Banco Santander completamente gratis: ¡Lee más aquí!