La plataforma de inversión Robinhood vive días de contrastes
Tras anunciar unos resultados trimestrales que superaron todas las previsiones, su acción sufrió una caída superior al 10%, generando desconcierto entre los inversores. Este movimiento volátil coincide con un ambicioso anuncio de su director ejecutivo, Vlad Tenev, que ha desvelado planes para adentrarse en el sector de la inteligencia artificial, una estrategia que algunos expertos califican de peligrosa para su base de usuarios.

Resultados excepcionales que no evitaron el desplome
El miércoles 5 de noviembre, tras el cierre del mercado, Robinhood hizo públicos sus datos del último trimestre. Las cifras, en principio, eran extraordinarias: los ingresos netos se duplicaron interanual, alcanzando los 1.270 millones de dólares, mientras que el beneficio por acción fue de 0,61 dólares, superando ampliamente las estimaciones. Un dato que destacó con fuerza fue el desempeño de su división de criptomonedas, que creció más de un 300%, generando 268 millones de dólares.
Sin embargo, la reacción del mercado fue inmediata y negativa. Al día siguiente, la cotización de Robinhood se desplomó casi un 11%. El entusiasmo inicial se vio frenado por varios factores. La compañía revisó al alza su previsión de gastos para el ejercicio completo, situándola en aproximadamente 2.280 millones de dólares. Además, aunque las ganancias en cripto fueron sólidas, no cumplieron con las expectativas más optimistas del mercado. A esto se sumó la noticia de la salida del director financiero, Jason Warnick, que será reemplazado en el primer trimestre de 2026 por Shiv Verma, un interno de la empresa.
La nueva frontera: Un fondo de IA para todos los públicos
En una jugada que ha captado la atención del sector, el CEO Vlad Tenev anunció el lunes 10 de noviembre, en una entrevista exclusiva con el Financial Times, el lanzamiento de un nuevo fondo de inversión. Este producto, gestionado por Robinhood Ventures, tiene como objetivo permitir que los pequeños inversores accedan a empresas privadas de inteligencia artificial como OpenAI o Anthropic. El fondo agrupará al menos cinco compañías consideradas "de primer nivel".
Aunque esta iniciativa parece alinearse con la misión de Robinhood de "democratizar las finanzas", los analistas advierten de sus riesgos inherentes. Bryan Armour, Director de Investigación de Morningstar, alertó específicamente sobre la estructura de fondo cerrado que se planea utilizar. Según él, esta limitaría significativamente la liquidez para los inversores, lo que podría perjudicar "seriamente" a los usuarios de la plataforma, acostumbrados a operar con alta frecuencia.
El optimismo analítico frente a la incertidumbre
A pesar de la volatilidad reciente, el sentimiento entre los analistas se mantiene predominantemente positivo. Varias firmas han reiterado o incluso elevado sus objetivos de precio para la acción. Mizuho Securities llevó su precio objetivo a un máximo histórico de 172 dólares, argumentando el fuerte crecimiento de nuevas áreas de negocio, como el segmento de apuestas. Cantor Fitzgerald y Keefe, Bruyette & Woods también realizaron ajustes alcistas.
Los próximos eventos serán cruciales para disipar las dudas. Se espera que Steve Quirk, Director de Brokerage, ofrezca detalles más profundos sobre la estrategia durante el Simposio de Riqueza de Wolfe Research, el 12 de noviembre. La pregunta que ronda Wall Street es si Robinhood conseguirá un éxito revolucionario con su fondo de IA o si, por el contrario, esta movida resultará ser un paso en falso. Lo que parece seguro es que la volatilidad no ha terminado, y los inversores deben prepararse para más turbulencias.
Una nota importante adicional para tu cartera: Más allá de las oportunidades especulativas en plataformas de trading como Robinhood, he analizado intensamente cómo los inversores inteligentes construyen riqueza sostenible a largo plazo mediante estrategias que van más allá del trading frecuente. Recientemente desarrollé un enfoque que utilizo en mi webinar gratuito del 17 de noviembre, donde revelo cómo construir lo que llamo tu "línea dorada": una fuente de ingresos complementarios que funciona incluso mientras duermes, estrategia similar a la que emplean fondos como BlackRock y Vanguard. Concretamente te mostraré cómo comenzando con apenas USD 500 puedes transformar tu economía personal en 10 años, pasando de ingresos y gastos tradicionales a un modelo de generación de riqueza pasiva. Aprenderás las tres líneas que dominan tu economía y por qué cada minuto que no apliques esta estrategia estás dejando dinero sobre la mesa. Reserva tu lugar en el webinar de la Línea Dorada
