El grupo español de envases alimentarios Viscofan intenta superar los malos resultados del primer trimestre del año. Los datos más recientes correspondientes al segundo trimestre de 2025 ofrecen ciertos indicios de mejora, aunque la cotización se mantiene muy lejos de sus máximos históricos. La estrategia "Beyond25" aparece como el principal catalizador para una recuperación sólida.

Resultados recientes y desafíos persistentes
A finales de julio, la publicación de las cuentas del segundo trimestre introdujo por fin datos positivos. El beneficio neto experimentó una subida del 3,1%, hasta los 38,4 millones de euros. Paralelamente, la cifra de negocios creció un 2,7%, alcanzando los 311,5 millones de euros. El desempeño en las Américas fue especialmente notable, con tasas de crecimiento del 5,5% en Norteamérica y del 6,5% en Sudamérica.
No obstante, el efecto divisa continúa siendo un lastre significativo. La depreciación del dólar estadounidense frente al euro sigue impactando negativamente en los buenos resultados operativos, dificultando que se trasladen en su totalidad al beneficio neto.
Atractivo dividendista y estrategia futura
Un pilar fundamental para el inversor que busca rentabilidad por dividendos es el yield de Viscofan, que se sitúa en torno al 4,2%. La compañía mantiene su política de dos pagos anuales (en junio y diciembre), reafirmando así su compromiso de retribuir al accionista.
¿Deberían los inversores vender inmediatamente? ¿O vale la pena comprar Viscofan?
La hoja de ruta estratégica "Beyond25" sigue orientada a impulsar el crecimiento mediante inversiones en capacidad productiva y renovación tecnológica. El aumento de la producción de colágeno y el desarrollo de nuevas tecnologías para fundas de celulosa son clave para reforzar su posición en el competitivo mercado del envasado alimentario.
Escepticismo en el mercado y situación financiera
A pesar de que el precio objetivo promedio que otorgan los analistas se mantiene por encima de la cotización actual, el sentimiento se ha vuelto más cauteloso en los últimos cuatro meses. Los anuncios de resultados no han cumplido sistemáticamente con las expectativas, lo que ha generado valoraciones más conservadoras.
El panorama financiero es irregular. Hasta junio de 2025, la deuda neta escaló hasta los 228,7 millones de euros. Este incremento se explica, en parte, por el desembolso de 28,8 millones en dividendos y un programa de recompra de acciones por valor de 49,1 millones de euros.
La gran incógnita es si Viscofan logrará una reversión de tendencia duradera o si la mejora actual es solo temporal. Las próximas publicaciones de resultados trimestrales serán determinantes para disipar las dudas.
Publicidad
Viscofan: ¿Comprar o Vender? ¡Nuevo análisis de Viscofan del 12 de septiembre tiene la respuesta:
Las últimas cifras de Viscofan hablan por sí solas: Se necesita acción urgente para los inversores de Viscofan. ¿Vale la pena comprar o deberías vender? Descubre qué hacer ahora en el análisis gratuito actual del 12 de septiembre.
Viscofan: ¿Comprar o vender? Lee más aquí...