El especialista en hidrógeno Plug Power desató una ola de ventas masivas tras el cierre del martes al anunciar su intención de emitir bonos convertibles por un valor de 375 millones de dólares, con vencimiento en 2033. La reacción del mercado fue contundente: las acciones se desplomaron aproximadamente un 16% en las operaciones extrabursátiles. Los inversores mostraron su preocupación ante el riesgo de una dilución significativa y cuestionaron la urgencia con la que la empresa busca financiación fresca. Este movimiento se produce apenas ocho días después de la publicación de resultados trimestrales mixtos, que confirmaron que la compañía continúa con un elevado consumo de efectivo.

Estrategia financiera: Reducción de pasivos costosos
El objetivo principal detrás de esta emisión de deuda resulta evidente: Plug Power busca liberarse de sus obligaciones más onerosas. Del total recaudado, 243 millones de dólares se destinarán íntegramente al reembolso de bonos con unos intereses extraordinariamente altos del 15%. Otra parte de los fondos se utilizará para recomprar bonos convertibles pendientes con un cupón del 7% que vencen en 2026. El remanente se asignará a capital circulante y fines corporativos generales.
Los compradores iniciales disponen, además, de una opción de 13 días para adquirir bonos adicionales por valor de 56,25 millones de dólares. Estas nuevas emisiones se clasifican como deuda no garantizada, situándose en una posición subordinada respecto a la deuda existente con garantía real. Esta estructura financiera, considerada de mayor riesgo, evidencia la necesidad imperiosa de la empresa de obtener oxígeno financiero.
Resultados del Tercer Trimestre de 2025: Mejoras insuficientes
En el tercer trimestre del año 2025, Plug Power reportó unos ingresos de 177 millones de dólares. Este desempeño fue impulsado principalmente por la solidez de su negocio de electrolizadores y el crecimiento en las ventas de hidrógeno. En concreto, la división GenEco contribuyó con aproximadamente 65 millones de dólares, lo que supone un incremento del 46% respecto al trimestre anterior y del 13% en comparación interanual.
Un dato positivo fue la notable mejora en el flujo de caja operativo. La salida neta de efectivo se situó en torno a los 90 millones de dólares, lo que representa una reducción del 49% interanual y del 53% frente al segundo trimestre. A pesar de esta evolución favorable, la compañía sigue presentando un consumo de efectivo que supera los cien millones de dólares cada trimestre.
El pesado lastre de la reestructuración
La empresa se encuentra inmersa en un profundo proceso de transformación denominado "Project Quantum Leap", que está generando costes considerables. Durante el último trimestre, Plug Power registró gastos extraordinarios por valor de 226 millones de dólares, compuestos casi en su totalidad por amortizaciones no monetarias:
Acciones de Plug Power: ¿Comprar, mantener o vender? Descarga gratuita de tu análisis de Plug Power - Obtén la respuesta que andabas buscando.
- Deterioros de valor resultantes del cierre de plantas industriales.
- Costes de reestructuración asociados a la reducción de personal.
- Amortizaciones de inventario derivadas de ajustes en la producción.
- Otros gastos vinculados a realineamientos estratégicos.
Si bien se espera que estas medidas incrementen la eficiencia de la compañía a largo plazo, su impacto inmediato sobre los estados financieros es muy significativo.
Un rayo de esperanza: El acuerdo con centros de datos
En medio de este panorama complejo, emerge una noticia alentadora. Plug Power firmó una carta de intenciones con un importante desarrollador estadounidense de centros de datos. El acuerdo persigue la monetización de derechos de energía en el estado de Nueva York y en otra ubicación, con un potencial valor superior a los 275 millones de dólares. Estos fondos provendrían de la venta de activos, la liberación de capital inmovilizado y la reducción de costes de mantenimiento.
Esta iniciativa refleja un cambio estratégico en la compañía, que parece estar virando desde proyectos de infraestructura intensivos en capital hacia sectores más lucrativos, como el pujante mercado de los centros de datos. No obstante, la pregunta sobre si esta transición será suficiente permanece en el aire.
La persistente presión sobre la liquidez
Al cierre del tercer trimestre, la liquidez disponible de Plug Power ascendía a 166 millones de dólares. Posteriormente, mediante la ejecución de warrants existentes, la empresa logró captar alrededor de 370 millones de dólares brutos. Sin embargo, dada la tasa actual de consumo de caja, se anticipa que esta inyección de capital se agotará con rapidez.
La dirección mantiene su compromiso de alcanzar un EBITDAS positivo en la segunda mitad de 2026, es decir, obtener beneficios antes de intereses, impuestos y amortizaciones. El cumplimiento de este objetivo dependerá en gran medida de la materialización de nuevos recortes de costes y de una mejora sostenida de la eficiencia operativa. Cabe destacar que la emisión de los bonos convertibles está sujeta a las condiciones del mercado, por lo que no existe garantía absoluta de que finalmente se concrete.
El sector del hidrógeno verde continúa enfrentándose a desafíos estructurales, con unos costes de producción que aún no pueden competir con los combustibles fósiles tradicionales. La apuesta de Plug Power, centrada en carretillas elevadoras, electrolizadores y la producción de hidrógeno, definirá su destino en los próximos trimestres.
Plug Power: ¿Comprar o vender? El nuevo Análisis de Plug Power del 19 de noviembre tiene la respuesta:
Los últimos resultados de Plug Power son contundentes: Acción inmediata requerida para los inversores de Plug Power. ¿Merece la pena invertir o es momento de vender? En el Análisis gratuito actual del 19 de noviembre descubrirá exactamente qué hacer.
Plug Power: ¿Comprar o vender? ¡Lee más aquí!
