Plug Power: La carrera contrarreloj para su recuperación bursátil
Acciones

Plug Power: La carrera contrarreloj para su recuperación bursátil

El especialista en hidrógeno Plug Power se encuentra en una encrucijada decisiva. Mientras celebra su séptimo simposio anual centrado en "Fortalecer la Independencia Energética", los inversores se cuestionan si su reestructuración radical logrará reactivar la cotización o si, por el contrario, el tren de la oportunidad ya ha partido.

Imagen tecnológica

Índice de Contenidos
  1. El soporte institucional: un espejo de la incertidumbre
  2. El golpe analítico: Susquehansa recorta pronósticos
  3. Resultados financieros: crecimiento enmascarando desafíos
  4. La apuesta europea: ¿tabla de salvación?
  5. El compromiso de 2026: ¿realidad o espejismo?

El soporte institucional: un espejo de la incertidumbre

El sentimiento entre los grandes inversores presenta notables divergencias:

• BlackRock incrementó su participación en 16,1 millones de acciones durante el tercer trimestre, un aumento del 19,2%
• UBS prácticamente duplicó su posición con 11,5 millones de títulos adicionales, representando un 97,5% más
• En contraste, Norges Bank liquidó 68,7 millones de acciones en el segundo trimestre, reduciendo su exposición en un 99,9%

Esta disparidad refleja las dudas existentes respecto al horizonte temporal para alcanzar la rentabilidad.

El golpe analítico: Susquehansa recorta pronósticos

La desconfianza se materializó con la rebaja aplicada por Susquehanna, que recortó su precio objetivo en un significativo 28,6%, pasando de 3,50 a 2,50 dólares. Este movimiento simboliza el creciente escepticismo que rodea al mercado del hidrógeno, aunque los analistas europeos mantienen cierta esperanza con un objetivo promedio de 2,80 euros.

Las cifras del tercer trimestre de 2025 explican esta cautela, mostrando una realidad con claroscuros.

Resultados financieros: crecimiento enmascarando desafíos

Superficialmente, los indicadores trimestrales muestran solidez:

Acciones de Plug Power: ¿Comprar, mantener o vender? Descarga gratuita de tu análisis de Plug Power - Obtén la respuesta que andabas buscando.

• Facturación trimestral de 177 millones de dólares
• Incremento secuencial del 46% en ingresos por electrolizadores, alcanzando aproximadamente 65 millones de dólares
• Crecimiento interanual del 13% en el negocio de electrolizadores
• Expansión en volúmenes de venta de combustible de hidrógeno

Sin embargo, esta aparente fortaleza oculta un lastre considerable: cargas por valor de 226 millones de dólares vinculadas al "Project Quantum Leap", principalmente compuestas por depreciaciones no monetarias, costes de reestructuración y ajustes de inventario. El precio a pagar por esta transformación estratégica resulta elevado.

Un rayo de luz emerge del flujo de caja operativo, que experimentó una notable mejoría hasta los 90 millones de dólares, representando un avance del 49% frente al mismo periodo del año anterior y del 53% respecto al trimestre precedente. Con 166 millones de dólares en efectivo disponible, la compañía cuenta con margen de maniobra a corto plazo.

La apuesta europea: ¿tabla de salvación?

Frente al escepticismo, Plug Power acelera su expansión internacional. Europa emerge como un mercado prometedor donde ya se concretan proyectos significativos: el primer electrolizador de 10 megavatios para GALP en Portugal, y sistemas en contenedores por 25 megavatios para Iberdrola y BP en España.

El marco regulatorio europeo se consolida con el Green Deal y los mandatos RED-III, mientras que el Banco Europeo del Hidrógeno respalda iniciativas mediante subsidios. Numerosos proyectos esperan tomar decisiones de financiación durante los próximos 12 a 18 meses.

La dirección ejecutiva señala una cartera de proyectos de electrolizadores valorada en 8.000 millones de dólares. En Australia, el proyecto Allied Green Ammonia de 3 gigavatios se aproxima a su decisión final de inversión.

El compromiso de 2026: ¿realidad o espejismo?

Plug Power reafirma su objetivo de alcanzar un EBITDAS positivo durante la segunda mitad de 2026. El simposio en desarrollo podría proporcionar indicios cruciales sobre la capacidad operativa para materializar estas previsiones.

Con más de 72.000 sistemas de celdas de combustible instalados globalmente y 275 estaciones de repostaje, la empresa cuenta con una base operativa consolidada. Clientes de la talla de Walmart, Amazon y BMW ya confían en su tecnología. No obstante, el tiempo apremia y la paciencia de los inversores muestra signos de agotamiento.

Plug Power: ¿Comprar o vender? El nuevo Análisis de Plug Power del 18 de noviembre tiene la respuesta:

Los últimos resultados de Plug Power son contundentes: Acción inmediata requerida para los inversores de Plug Power. ¿Merece la pena invertir o es momento de vender? En el Análisis gratuito actual del 18 de noviembre descubrirá exactamente qué hacer.

Plug Power: ¿Comprar o vender? ¡Lee más aquí!

Carmen Ruiz López

Sobre el autor

Carmen Ruiz López

Periodista especializada en tecnología y transformación digital con más de 8 años de experiencia. Experta en inteligencia artificial, ciberseguridad y startups tecnológicas.

Ver todos los artículos →
Subir

Usamos cookies para darte una mejor experiencia de navegación. Si continuas navegando, aceptas su uso. Más Información sobre nuestras Cookies