Acciones

Pharma Mar: ¿Por qué devolver capital en medio de resultados récord?

El grupo biotecnológico español Pharma Mar se encuentra en una encrucijada estratégica. Por un lado, reporta unos resultados operativos excepcionales; por el otro, anuncia una decisión que parece contraintuitiva: una reducción de capital. Esta maniobra financiera llega en un momento de máximo esplendor para la compañía especializada en oncología, generando un debate sobre si se trata de una jugada para crear valor o de una señal de futuros movimientos corporativos.

Imagen tecnológica

Índice de Contenidos
  1. Resultados que marcan un hito
  2. Una reducción de capital deliberada
  3. Eficiencia en I+D y mirada al futuro

Resultados que marcan un hito

Los datos operativos del primer semestre de 2025 son, sencillamente, espectaculares. Pharma Mar registró un beneficio neto de 19,4 millones de euros, una cifra que supera en más de cinco veces los 3,5 millones del mismo periodo del año anterior. El crecimiento no se detuvo ahí: los ingresos totales del consorcio aumentaron un 18%, alcanzando los 95,3 millones de euros.

El indicador del EBITDA refleja una transformación aún más radical, pasando de una cifra negativa de -0,8 millones de euros a un robusto positivo de 25,1 millones. Un capítulo aparte merecen los ingresos no recurrentes por acuerdos de licencia, que se dispararon un 87% hasta los 23,0 millones de euros. Este panorama de bonanza hace que la siguiente decisión resulte especialmente llamativa.

¿Deberían los inversores vender inmediatamente? ¿O vale la pena comprar Pharma Mar?

Una reducción de capital deliberada

Lejos de ser una medida impulsiva, Pharma Mar ejecuta una reducción de capital formal por un importe de 133.336,80 euros. El mecanismo consiste en la amortización de 222.228 acciones propias, cada una con un valor nominal de 0,60 euros. Tras su inscripción en el Registro Mercantil de Madrid, el proceso se hará efectivo el 23 de septiembre de 2025, fecha en la que estos títulos serán retirados oficialmente de las bolsas españolas.

Este tipo de operaciones suelen tener un objetivo claro: optimizar métricas financieras clave. Al reducir el número de acciones en circulación, se mejora automáticamente el beneficio por acción (BPA), lo que puede aumentar el atractivo de la acción para los inversores. La compañía ha dejado claro que esta maniobra forma parte de una estrategia de mercado previamente comunicada y aprobada.

Eficiencia en I+D y mirada al futuro

Paralelamente a estos éxitos financieros, la farmacéutica ha demostrado una notable disciplina en la gestión de su departamento de investigación. Las inversiones en I+D se redujeron un 7%, situándose en 47,5 millones de euros. Esta disminución no obedece a recortes, sino a la finalización exitosa de dos cruciales estudios de Fase III, entre los que destaca el ensayo LAGOON para Lurbinectedin en el tratamiento del cáncer de pulmón de células pequeñas.

La combinación de una solvencia operativa récord y una pipeline de desarrollo avanzada sitúa a la devolución de capital en un contexto peculiar. La gran incógnita que deja abierta la dirección es si esta medida es una declaración de fortaleza, mostrando un exceso de liquidez, o el preludio de una movilidad estratégica de mayor envergadura.

Publicidad

Pharma Mar: ¿Comprar o Vender? ¡Nuevo análisis de Pharma Mar del 18 de septiembre tiene la respuesta:

Las últimas cifras de Pharma Mar hablan por sí solas: Se necesita acción urgente para los inversores de Pharma Mar. ¿Vale la pena comprar o deberías vender? Descubre qué hacer ahora en el análisis gratuito actual del 18 de septiembre.

Pharma Mar: ¿Comprar o vender? Lee más aquí...

GuilleVen

Sobre el autor

GuilleVen

Desarrollador de sistemas con más de 20 años de experiencia. Apasionado por transmitir conocimientos sobre tecnología.

Ver todos los artículos →