Pfizer: Una apuesta multimillonaria en un mercado de alto riesgo
Acciones

Pfizer: Una apuesta multimillonaria en un mercado de alto riesgo

El gigante farmacéutico Pfizer está ejecutando movimientos estratégicos simultáneos que podrían redefinir su futuro. Por un lado, concretó la adquisición de la empresa de biotecnología Metsera mediante una transacción valuada en 7.000 millones de dólares. Paralelamente, inició el lanzamiento comercial de su terapia para migraña Rimegepant ODT en el mercado indio. Sin embargo, la compañía ha emitido advertencias sobre posibles efectos de dilución en sus resultados hasta el año 2030.

Imagen tecnológica

Índice de Contenidos
  1. Reorientación de recursos financieros
  2. La batalla por las terapias contra la obesidad
  3. Expansión en mercados emergentes
  4. Perspectivas bursátiles

Reorientación de recursos financieros

En una jugada que refleja su cambio de prioridades, Pfizer redujo sustancialmente su participación en BioNTech en un 54,7%. Esta liberación de capital tiene como objetivo fortalecer áreas de crecimiento más prometedoras, aunque se mantendrá la colaboración existente para el desarrollo de vacunas contra la influenza basadas en tecnología mRNA.

La perspectiva financiera para 2025 permanece sin cambios: la empresa proyecta ingresos entre 61.000 y 64.000 millones de dólares. El resultado ajustado por acción se estima entre 2,80 y 3,00 dólares, cálculo que ya incorpora los efectos anticipados del Inflation Reduction Act.

La batalla por las terapias contra la obesidad

La compra de Metsera sitúa a Pfizer directamente en la contienda por desarrollar la próxima generación de tratamientos para la obesidad. El acuerdo, que alcanzó los 65,60 dólares por acción más hasta 20,65 dólares en derechos contingentes, le otorga el control sobre varios candidatos terapéuticos prometedores. Entre estos destaca un agonista oral del receptor GLP-1 que se encuentra en etapas tempranas de desarrollo clínico.

Acciones de Pfizer: ¿Comprar, mantener o vender? Descarga gratuita de tu análisis de Pfizer - Obtén la respuesta que andabas buscando.

La competencia por Metsera fue intensa, obligando a Pfizer a duplicar su oferta inicial para superar a Novo Nordisk en la puja final. Esta victoria estratégica conlleva importantes compromisos financieros, ya que la empresa anticipa que las mayores inversiones en programas de fase avanzada ejercerán presión sobre sus resultados hasta 2030. Se espera que una actualización del panorama financiero para 2026 sea publicada antes de finalizar el año.

Expansión en mercados emergentes

Mientras consolida su posición en el sector de la obesidad, Pfizer avanza simultáneamente en su penetración en mercados internacionales. El lanzamiento en India de Rimegepant ODT, una tableta de disolución rápida para el tratamiento agudo de la migraña, representa una apuesta por un mercado valorado actualmente en 200 millones de dólares. Las proyecciones indican que este nicho podría duplicar su tamaño hacia 2030.

La estrategia dual busca contrarrestar las brechas de ingresos que surgirán a partir de 2027, cuando medicamentos blockbuster como Ibrance y Eliquis pierdan la protección de patentes. El director ejecutivo Albert Bourla ha expresado confianza en que la compañía podrá establecerse en el mercado de control de peso, actualmente dominado por Eli Lilly. La meta corporativa es ambiciosa: generar 20.000 millones de dólares adicionales en ingresos para 2030.

Perspectivas bursátiles

El valor de las acciones de Pfizer ha mostrado un comportamiento lateral en las últimas semanas, encontrando un soporte en torno a los 20,90 dólares durante abril. La mayoría de los analistas mantienen una recomendación de "mantener" para el título. Los próximos meses serán cruciales para determinar si esta multimillonaria apuesta por las terapias contra la obesidad marcará el punto de inflexión esperado para la compañía.

Pfizer: ¿Comprar o vender? El nuevo Análisis de Pfizer del 18 de noviembre tiene la respuesta:

Los últimos resultados de Pfizer son contundentes: Acción inmediata requerida para los inversores de Pfizer. ¿Merece la pena invertir o es momento de vender? En el Análisis gratuito actual del 18 de noviembre descubrirá exactamente qué hacer.

Pfizer: ¿Comprar o vender? ¡Lee más aquí!

Laura Fernández Silva

Sobre el autor

Laura Fernández Silva

Analista tecnológica enfocada en innovación digital, comercio electrónico y aplicaciones móviles. Colaboradora habitual en medios especializados del sector tech.

Ver todos los artículos →
Subir

Usamos cookies para darte una mejor experiencia de navegación. Si continuas navegando, aceptas su uso. Más Información sobre nuestras Cookies