El valor del laboratorio Pfizer experimenta un notable repunte, avalado por unos resultados trimestrales que superaron ampliamente las previsiones y por un renovado interés por parte de los grandes inversores institucionales. La compañía no solo demostró su solvencia financiera, sino que también desplegó una estrategia de crecimiento sólida y bien definida para los próximos años.

Resultados que marcan la diferencia
El segundo trimestre del año cerró con un balance excepcionalmente positivo para la farmacéutica. Los ingresos ascendieron a 14.650 millones de dólares, lo que supone un incremento interanual del 10,3% y supera con creces las estimaciones del mercado. El beneficio por acción (BPA) se situó en 0,78 dólares, superando el consenso de los analistas, que esperaban 0,20 dólares menos.
Este robusto desempeño fue impulsado principalmente por dos factores: el fuerte rendimiento de la vacuna contra el VRS, Abrysvo, y la integración de los activos oncológicos procedentes de la adquisición de Seagen. De forma paralela, la empresa logró una hazaña significativa en eficiencia: recortó sus gastos operativos ajustados en un 8%, mejorando sustancialmente sus márgenes de rentabilidad.
Las perspectivas para el ejercicio 2025 refuerzan este optimismo. La compañía anticipa un BPA en un rango de entre 2,90 y 3,10 dólares. Reforzando esta visión, la estimación media de consenso entre los analistas ya se ha ajustado al alza, pasando de 3,05 a 3,13 dólares. El plan de reestructuración, que prevé ahorros por valor de 7.700 millones de dólares para 2027, y una jugosa rentabilidad por dividendo del 7,0% completan un panorama muy atractivo.
Innovación y pipeline: el motor de crecimiento futuro
La pregunta sobre la capacidad de Pfizer para mantener su crecimiento a largo plazo encuentra respuestas concretas en los avances de su pipeline de I+D. Los recientes éxitos en desarrollo clínico apuntalan un futuro prometedor.
¿Deberían los inversores vender inmediatamente? ¿O vale la pena comprar Pfizer?
En colaboración con BioNTech, la empresa anunció datos positivos de fase 3 para su vacuna adaptada contra la COVID-19, que ya ha recibido la autorización de la FDA. No obstante, las auténticas joyas de la corona se encuentran en su portfolio oncológico:
- Padcev generó 542 millones de dólares en ventas, un aumento del 37,6%.
- El estudio de fase 3 EV-303 demostró beneficios significativos en la supervivencia de los pacientes.
- Elrexfio vio cómo sus ingresos se triplicaron, alcanzando los 85 millones de dólares.
- La compañía cuenta con 28 programas en fase 3, respaldados por un presupuesto de 11.000 millones de dólares.
La estrategia a largo plazo es ambiciosa: Pfizer proyecta generar más de 20.000 millones de dólares en ingresos ajustados al riesgo procedentes de nuevos lanzamientos de productos de aquí a 2030. Esta cifra sería más que suficiente para contrarrestar la futura pérdida de ingresos por la expiración de patentes.
El voto de confianza de los 'smart money'
Mientras que algunos analistas mantienen recomendaciones neutrales ("Mantener"), el denominado 'smart money' o dinero inteligente está enviando señales inequívocas de compra. Fondos institucionales de renombre han incrementado sus posiciones de forma sustancial: Intrua Financial aumentó la suya un 17,4% y Alta Advisers realizó una ampliación del 69,6%. Además, un nuevo actor, Strs Ohio, ha entrado en el capital con una inversión inicial de 50 millones de dólares.
Desde un punto de vista técnico, el gráfico presenta una lectura mixta. La cotización oscila ligeramente por debajo de su media móvil de 50 sesiones, pero se mantiene cómodamente por encima de la línea de los 200 días, lo que sugiere una tendencia primaria aún alcista. El precio objetivo promedio se sitúa en 28,12 dólares, indicando un potencial de revalorización, con Jefferies siendo incluso más optimista y estableciendo su 'target' en 33,00 dólares.
La incertidumbre no reside en si los sólidos fundamentales de la compañía se verán reflejados en el precio, sino en cuándo ocurrirá. Con una cartera de productos innovadores, unas finanzas robustas y el respaldo de los grandes inversores, Pfizer tiene todas las cartas para ganar la partida.
Publicidad
Pfizer: ¿Comprar o Vender? ¡Nuevo análisis de Pfizer del 13 de septiembre tiene la respuesta:
Las últimas cifras de Pfizer hablan por sí solas: Se necesita acción urgente para los inversores de Pfizer. ¿Vale la pena comprar o deberías vender? Descubre qué hacer ahora en el análisis gratuito actual del 13 de septiembre.
Pfizer: ¿Comprar o vender? Lee más aquí...