La petrolera estatal brasileña, Petrobras, se encuentra en un momento de definición estratégica marcado por movimientos aparentemente contradictorios. Por un lado, adjudica contratos millonarios a socios internacionales y, por otro, abandona proyectos no rentables y pospone licitaciones de enorme valor. Este complejo escenario plantea interrogantes sobre la dirección futura de la compañía.

Inversión y Retirada: Un Doble Rasero Estratégico
Mientras se retira de áreas improductivas, Petrobras simultáneamente realiza fuertes inversiones en tecnología. La empresa TechnipFMC ha obtenido un contrato valorado entre 75 y 250 millones de dólares para el desarrollo y fabricación de sistemas de producción submarina. Asimismo, Baker Hughes ha logrado una extensión multianual de su contrato para operar dos buques de estimulación de última generación: el Blue Marlin y el Blue Orca.
El objetivo de estas inversiones se centra en tres pilares fundamentales:
* Implementación de nuevos sistemas submarinos en yacimientos nuevos y existentes.
* Revitalización de activos actuales para maximizar la extracción.
* Estimulación de pozos en campos petroleros tanto de la capa Pre-Sal como Post-Sal.
Acciones de Petrobras: ¿Comprar, mantener o vender? Descarga gratuita de tu análisis de Petrobras - Obtén la respuesta que andabas buscando.
Repliegue de Proyectos No Rentables
En un giro significativo, Petrobras ha decidido devolver a las autoridades reguladoras el bloque ultraprofundo ES-M-596, localizado en la cuenca de Espírito Santo. La razón es clara: los resultados de las perforaciones de exploración fueron decepcionantes y no alcanzaron el umbral necesario para justificar un desarrollo comercial. Esta medida refleja una gestión más pragmática de sus activos, priorizando aquellos con el mayor potencial de retorno.
Obstáculos Logísticos y Nuevos Horizontes Tecnológicos
No todos los planes avanzan sin contratiempos. Por segunda vez, Petrobras ha pospuesto la fecha límite para la presentación de ofertas de una crucial licitación de sistemas submarinos. El proceso de licitación para el sistema SURF del proyecto Sepia-2 ha sido retrasado seis semanas, desde finales de septiembre hasta mediados de noviembre, debido a complejas negociaciones en un proyecto paralelo.
Sin embargo, un avance tecnológico prometedor surge en el horizonte. Por primera vez, Petrobras fabricará sensores sísmicos directamente en Brasil. Estos equipos, conocidos como Ocean Bottom Nodes y que hasta ahora se importaban, serán producidos en colaboración con Shell y Sonardyne. Esta iniciativa tiene el potencial de impulsar la producción de equipos sísmicos de alta precisión en América Latina y optimizar la extracción en los ricos campos Pre-Sal.
Petrobras: ¿Comprar o vender? El nuevo Análisis de Petrobras del 25 de noviembre tiene la respuesta:
Los últimos resultados de Petrobras son contundentes: Acción inmediata requerida para los inversores de Petrobras. ¿Merece la pena invertir o es momento de vender? En el Análisis gratuito actual del 25 de noviembre descubrirá exactamente qué hacer.
Petrobras: ¿Comprar o vender? ¡Lee más aquí!
